Escuchar a Mozart es un privilegio que nos otorga la vida. El domingo tenemos la oportunidad de disfrutar en vivo de la música compuesta por el genio de Salzburgo en un entorno tan especial como es la Iglesia de San Juan de Dios.
Sólo los músicos de calidad pueden interpretar bien las obras de Mozart. La Camerata de Murcia es una formación de instrumentistas de cuerdas que tienen en común el haber pertenecido a la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia y completado una excelente formación con excelentes calificaciones en las distintas escuelas de música nacionales y europeas.
Esta es la explicación que los 13 miembros de la Camerata de Murcia sean actualmente miembros titulares o colaboradores de la Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica dela Regiónde Murcia, Orquesta del Palau de Les Arts de Valencia, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Jóven Orquesta Iberoamericana, Orquesta del Gran Teatre del Liceu,Schleswig-Holstein Musik Festival), Nederlandse Orkest-En Ensemble-Academie), Orquesta de Cadaqués, Gustav Mahler Jugendorchester y Mahler ChamberOrchestra, entre otras, todas ellas dirigidas por batutas de distinguido prestigio.
El músico seleccionado de la Camerata de Murcia para que nos dé su visión personal del concierto es Ántimo Miravete, violinista formado en Murcia y Barcelona. Ántimo es un brillante músico y por ello ha pertenecido a diferentes orquestas en las que ha sido concertino y solista. En el concierto va a interpretar el Quinteto “ Stadler” para clarinete, dos violines, viola y violonchelo KV 581 en La mayor: “Mi experiencia con este quinteto ha sido muy enriquecedora. Es una obra que me gusta desde que era pequeño y me agrada especialmente el hecho de abordarla en profundidad”.
Esta composición es el primer quinteto para clarinete de la historia de la música y en ella Mozart hace un guiño al universo masónico (la tonalidad La mayor contiene 3 sostenidos en la armadura de la clave y éste es el número masónico por excelencia). La obra tiene cuatro movimientos dentro de una estructura clásica tradicional de forma sonata. En el primer movimiento (Allegro) , Mozart muestra su rica variedad melódica exponiendo diferentes motivos que desarrolla a lo largo del movimiento. El Larghetto contiene un halo de intimidad en la melodía del clarinete y en el acompañamiento de la cuerda con sordina. Para Ántimo, es difícil decantarse por un pasaje de esta obra: “En la música de Mozart casi todos los momentos son igual de bellos, cada uno dentro de un determinado carácter, obviamente. En el segundo movimiento he disfrutado mucho por la atmósfera de tranquilidad y serenidad que transmite. Además, tiene un gran paralelismo con el segundo movimiento del concierto de clarinete, con el que comparte cadencias exactamente iguales.”
El tercer movimiento (Menuetto) muestra un carácter popular y alegre. Se caracteriza por contener dos tríos, el primero más tranquilo y solo para cuerda y el segundo con la incorporación del clarinete, que recupera el carácter popular. El cuarto movimiento (Allegretto) es un tema con variaciones en el que Mozart transforma una melodía sencilla en un rico y variado entramado de ideas. El Adagio central crea un momento de paz y serenidad antes del último Presto, en el que el buen humor, la alegría y la luz culminan esta gran obra. Este violinista nos comenta: “Ofreceremos una interpretación lo más cercana posible al estilo de la época, pero al mismo tiempo, reflejará la cara más teatral de Mozart en relación a lo popular y a la felicidad, tristeza, humor, paz y serenidad, entre otras muchas”.
Además, la Camerata de Murcia interpreta el Quinteto en sol menor para cuerda KV 516, otra obra cumbre del Clasicismo caracterizada por el carácter íntimo de sus melodías y un ambiente dramático y triste.
La mejor música de Mozart en directo, un domingo a mediodía, en un lugar con mucho encanto, en el centro de la ciudad y con muy buenos intérpretes ¿es posible pedir más?
Domingo 27 de Octubre, 12h. Iglesia de San Juan de Dios. Camerata de Murcia. Quintetos de Mozart. Entrada 5 euros.