>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

Licencia para una Reforma.

 

En 1829, el Kaiser Federico Guillermo III de Prusia anuncia la celebración en Berlín del tercer centenario de la Confesión de Augsburgo. Este hecho histórico tan importante de la Reforma Luterana supone una llamada a la concordia entre católicos y luteranos ante el emperador Carlos V.

Félix Mendelssohn (1809-1847) es un músico de 20 años con un profundo sentimiento religioso y comienza la composición de una sinfonía para este Festival de la Reforma de la Iglesia a celebrar el 25 de junio de 1830. Los problemas de salud del compositor junto a asuntos de índole política y religiosa impiden que la pieza se estrene para esta efeméride. La obra se presenta al público berlinés el 15 de noviembre de 1832, dos años después de lo planeado. El escaso éxito de la composición provoca una gran decepción en el joven Félix y éste afirma detestarla. La Sinfonía en re menor, “De la Reforma” se edita en 1868, veinte años después del fallecimiento de su autor y se convierte en su Quinta Sinfonía, a pesar de que la Tercera y la Cuarta se escriben años más tarde.

A lo largo de los cuatro movimientos que forman la obra, Mendelssohn hace gala de un gran lirismo y de un profundo sentimiento piadoso. En el Andante y Allegro con fuoco identificamos elementos litúrgicos, entre los que desataca el Dresde Amen, formado por cinco notas en ascenso y que Wagner utiliza más tarde como leitmotiv en su ópera “Parsifal”. El segundo movimiento Allegro vivace en si bemol es un breve scherzo que contiene también el Dresde Amen en forma invertida. Posteriormente hay un breve y lírico Andante que introduce al último movimiento denominado Coral: Allegro vivace y Allegro maestoso, que contiene un conocido coral luterano que previamente inspira a Bach para la composición de la Cantata BWV 80.

A pesar de ser una obra de encargo y creada en circunstancias especiales, la Sinfonía de la Reforma es una bella composición en la que siempre se descubre algo nuevo de Félix Mendelssohn.

¡Feliz día de Santa Cecilia, Patrona de la música!

Viernes 22 de Noviembre, 20 horas. Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Obras de Mendelssohn: Obertura Mar en alma y viaje feliz. Sinfonías 1 y 5. Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Dirección musical: Virginia Martínez. Precios: 18, 14 y 10 euros.

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930