>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

La guitarra dirigida a la luz.

La guitarra es un instrumento muy interesante para los compositores del siglo XVIII y, por ello, en el XIV Concierto Extraordinario de Navidad del Cuarteto Saravasti, adquiere un protagonismo especial.

Carmen María Ros es la intérprete que acompañará al genial cuarteto en las obras de Luigi Boccherini (1743-1805) y Mauro Giulani (1781-1829). Esta guitarrista y violista nacida en Murcia, completa un brillante expediente académico con ambos instrumentos, tanto en el conservatorio de nuestra ciudad como en la Guildhall School of Music de Londres. Posteriormente, ha realizado seminarios de perfeccionamientos con músicos de la talla de Russell.

Carmen María ha ofrecido recitales importantes escenarios como el Teatro Real, Auditorio Nacional, Auditorio Manuel de Falla, Fundación Juan March, Ateneo de Madrid, Teatro Nacional de Cuba, Teatro García Lorca de Lisboa, Palau de la Música de Valencia, Teatro Nacional de Panamá, Teatro Nacional de Costa Rica o el Instituto Cervantes de Múnich, entre otros.

De los nueve Quintetos para guitarra, dos violines, viola y violonchelo de Boccherini , escucharemos el número 4 en Re mayor (G.448), conocido como Quinteto del Fandango, transcrito en 1798 a partir de algunos movimientos de los Quintetos con dos violonchelos números 6 y 2.

Mauro Giulani es uno de los guitarristas más célebres de su época. De los cuatro conciertos para guitarra y orquesta que compuso, se interpretará el Opus 30 en La Mayor.

El programa lo completa Joaquín Turina (1882-1949) con dos obras que él mismo emparejó a modo de “dos jarrones o dos candelabros”: La Oración del Torero Op.74 y La Serenata Op. 87.

La Oración del Torero ya fue ampliamente comentada en otro post de “Música inesperada”. La Serenata para cuarteto de cuerda es una de las mejores obras de Turina. Su contenido abstracto la distingue de otras composiciones programáticas y se caracteriza por un discurso musical con siete motivos o temas.

La pieza que completa el programa es el Cuarteto de cuerda en Fa mayor K. 168 de W. A. Mozart (1756-1791) Es uno de los cuartetos vieneses compuestos en 1773 y se compone de cuatro movimientos, de los cuales, el último “Allegro” es un ejemplo de integración de la fuga en el cuarteto. Los cuartetos vieneses fueron muy importantes para que Mozart desarrollara una técnica compositiva para esta formación camerística en la línea de Haydn.

Lunes 30 de Diciembre, 20 horas. Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Sala “Miguel Ángel Clares”. XIV Concierto Extraordinario de Navidad. Cuarteto Saravasti y Carmen María Ros (guitarra). Precio único: 12 euros.

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031