>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

El dolor de una madre.

 

Los médicos residentes y los estudiantes que se forman a mi alrededor conocen la importancia que doy a la atención que se debe prestar a las madres de los pacientes. Una de las fuerzas más importantes e interesantes de la naturaleza es el instinto maternal. Por tanto, en la práctica médica hay que tener siempre presente el sufrimiento de una madre, con independencia de si el hijo es un niño o un adulto.

En el siglo XIII, Jacopone da Todi escribe un poema de 1o estrofas sobre los dolores de la Virgen y la compasión que debe sentir el alma cristiana. A lo largo de la historia, muchos escritores, pintores y músicos han dedicado sus obras al tema de la “mater dolorosa”. La imagen que aparece sobre el texto es del cuadro de Simon Marmion.

El texto de Todi comienza con las palabras: “La madre dolorosa estaba al pie de la cruz de la que colgaba su hijo”. Entre los maestros que han creado música para el “Stabat Mater”, destacan Josquin des Prés, Palestrina, Caldara, Vivaldi, Pergolesi, Rossini, Dvorak y Poulenc.

Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) es famoso por su ópera “La serva padrona” y por su “Stabat Mater”. Esta pieza sacra fue muy admirada en Europa, especialmente por la emotividad de despierta en el oyente. Diderot escribe con ironía: “La policía deberían prohibir que se cante el Stabat Mater de Pergolesi”.

El mérito de Pergolesi fue dejar de un lado la severidad y dramatismo con el que se trataba este tema y utilizar un lenguaje más sentimental, profano y humano. Sin duda, el músico italiano ofrece un anticipo de lo que va a ser a partir de ese momento la música sacra: la prevalencia de lo elegíaco y cantábile sobre el dramatismo polifónico. Si no la han escuchado nunca, les recomiendo que sientan curiosidad por la primera impresión que les va a causar.

Como homenaje al desaparecido catedrático de Derecho Romano, Antonio Díaz Bautista (1943-2013), el próximo fin de semana se interpreta el “Stabat Mater” de Pergolesi en el Real Casino de Murcia, donde este profesor fue directivo.

Cuarteto Almus. Óleo de Moya Moreno, 2009.

Sábado 18 de enero, 20 horas. Salón de Baile del Real Casino de Murcia. Stabat Mater para soprano, mezzosoprano, cuerdas y continuo, de Giovanni Battista Pergolesi. Sandra Ferrández (soprano), Maite Maruri (mezzosoprano), Cuarteto Almus y Miguel Ángel Rodríguez (continuo). Se requiere invitación.

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031