>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

El impulso creador.

 

Disfrutar de la música clasica escuchando la perspectiva del músico es una experiencia muy gratificante. Cada compás de una partitura contiene suficiente música para dedicarle más tiempo del que uno imagina. Por lo general, el intérprete tiene que expresar lo que el creador de la pieza, en otro tiempo y en otro contexto, plasmó en su obra. La imposibilidad de poder dialogar con el músico que escribió la partitura original abre el abanico de opiniones sobre como transmitir cada fragmento de cualquier obra musical.

Hoy contamos en este blog con la presencia de un músico que es intérprete y compositor. Javier Ignacio Córdoba (1995) nos comenta algunos aspectos de su Trío número 1 en Do menor para violín, viola y violonchelo, que va a interpretar en Murcia el próximo día 27 de enero, día del nacimiento de otro joven compositor, el salzburgués Wolfgang Amadeus Mozart.  

Este violonchelista nacido en El Palmar, comenzó sus estudios de piano a los 4 años y es uno de los músicos más destacados formados en la Escuela de Música Chaplin de nuestra capital: “Le debo a los profesores de Chaplin mi dedicación a la música, en especial a mi profesora de chelo, Alicia Martínez. Actualmente estoy preparando mi acceso a los estudios de Grado Superior”.

Javier Ignacio es actualmente el violonchelo titular de la Orquesta de Cámara de Murcia y colabora con otras formaciones como la Orquesta de la Universidad de Murcia y la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, esta última, de forma inexplicable, sin actividad musical en la actualidad.

Como compositor, Javier Ignacio Córdoba ha escrito distintas piezas para instrumentos solistas, cámara, voz y orquesta, estrenando, con sólo 16 años, su obra “Andante para flauta y orquesta” en un concierto celebrado en el Balneario de Archena, con el flautista Juan Arcadio Martínez y la Orquesta de Cámara de Murcia bajo la dirección de José Ignacio Pellicer Sánchez. Otra obra compuesta por este joven músico es la “Serenata para cuerdas” estrenada con la Orquesta Juvenil de la Escuela de Música Chaplin.

Sobre la obra que interpreta próximamente en nuestra ciudad, Córdoba nos anticipa que: “El tercer movimiento del trío número 1 en do menor para violín, viola y violonchelo es un «largo» con indicación «sotto voce» y un tema principal iniciado por el violín que se desarrolla en la compleja tonalidad de do sostenido menor a lo largo del movimiento. A modo de fuga se unen viola y violonchelo completando el esqueleto armónico de la pieza. Es un movimiento de temática dolorosa y que está repleto de matices que proporcionan gran profundidad a la música”.

Javier Ignacio nos comenta que el trío en Do menor es una obra muy exigente para los íntérpretes: “Tanto el regístro intrumental, como la tonalidad y las dinámicas obligan a los músicos a estar en constante advertencia. El juego musical con el tema principal es constante y variado por los tres instrumentos. El punto álgido del movimiento viene antes de la coda, donde el tema se toca «forte» al unísono, alcanzando un «fortísimo» cerca del puente de cada instrumento, lo que convierte la sonoridad en dura y lacerante. Tras el silencio, el violonchelo anuncia con su nota más profunda la coda final de la obra, que poco a poco se apaga en «pizzicato». El estilo musical evoca a los últimos cuartetos de Beethoven.”

Esta es una de las pocas obras musicales en la que, gracias a la presencia de Javier Ignacio, compositor e intérprete, podemos asegurar cuál es la única y vérdadera versión.

Lunes 27 de enero de 2014, 20 horas. Aula Cultural de Cajamurcia, Gran Vía de Murcia. Concierto “Con el músico amigo”. Homenaje a Joaquín Toledo Espallardo. Obras de Mozart, Haydn, Mahler, Rachmaninov, Keta Moya y Javier Ignacio Córdoba. Entrada libre hasta completar aforo.


Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031