Hoy sábado es el día de la mujer trabajadora. Por ello, en este post, rindo un homenaje especial a una gran compositora, pianista y profesora de música de nuestra ciudad. Compaginar la pasión por la música, la dedicación a la enseñanza y la atención a una familia numerosa no es una tarea nada sencilla.
Enriqueta Moya Gómez, “Keta”, empezó a tocar el piano en su Orihuela natal a los once años y completó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Murcia: “Comencé por pura vocación ya que no tenía familiares músicos. En la época en la que casi todas las niñas estudiaban piano, mi madre no pudo hacerlo por problemas de movilidad en un brazo como consecuencia de una enfermedad infantil. Su mayor ilusión era que sus hijas tocaran el piano. Finalmente, mi hermana María no terminó la carrera, pero tenía muy buen oído y mucha facilidad para este instrumento”.
Madre de seis hijos, inaugura en 1983, en la calle Frutos Baeza, la Academia de Música KETA y, aunque ahora la regenta su hija Vanessa, es rara la mañana que Keta no se da una vuelta por allí: “Me encanta la docencia. He tenido muchos alumnos, tanto adultos como pequeños. Algunos de esos niños hoy ejercen la medicina o son abogados, pero también hay directores de orquesta y profesores de piano. Los miércoles por la tarde soy una alumna más, ya que estoy aprendiendo a tocar el violín”.
Keta Moya no sabe con exactitud cuántas composiciones ha creado entre ciclos y obras sueltas. Entre los álbumes de piezas musicales que ha compuesto, destacan “La Navidad en concierto”, “Con toques de Romanticismo”, “Inspiración de poeta”, “Vida y Fé”, “Añoranzas y recuerdos” y “Homenaje a Mozart”, entre otros.
La actividad musical de Keta como concertista es abrumadora. Ha interpretado obras en las principales salas de la Región de Murcia, Barcelona y Alicante. Colabora regularmente con la Fundación FADE y participa en distintas actividades de carácter benéfico. Su próximo proyecto es un recital de piano y castañuelas del 20 de marzo en Cajamurcia dentro del programa “Con sonidos de Cuaresma” en el que participa María Dolores Moreno: “Este año interpretaré una bonita pieza musical de estreno que he compuesto para el Cristo del Amparo”.
Keta Moya que está debidamente reconocida como compositora de nuestra región en los libros de texto de los colegios e institutos, creó en 2010 el himno del Instituto de Enseñanza Secundaria Juan Carlos I y ha escrito guiones de teatro como son “Federico y su duende”, “La mirada de un siglo” y la ya comentada “Inspiración de poeta”: “Estas obras han sido fruto de mi colaboración con la compañía AFTALIA cuya directora, Inma Martín, ha sido una persona clave en muchos proyectos y actuaciones”.
La pianista oriolana nos comenta que en su música se nota “la influencia afrocubana y la andaluza, especialmente en los ritmos ternarios y sincopados de las habaneras y guajiras. Mis raíces cubanas y andaluzas se dejan ver continuamente en mis composiciones. Cultivo el poema sinfónico y me inspiro en el mundo de la naturaleza y en la poesía, sin dedicarme a ningún autor en particular.”
Keta es una mujer admirable y un modelo de dedicación, educación, sencillez, sabiduría y bondad. Los que hemos aprendido y seguimos aprendiendo de sus enseñanzas y ejemplo, lo sabemos de primera mano.