>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

El verdadero big bang orquestal (II)

 

En el post de ayer les comentaba el significado cultural tan positivo que han tenido los 30 años de existencia de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia (OJRM).

Este proyecto iniciado en 1981, supuso una revolución desde el punto de vista formativo por ir dirigido a músicos instrumentistas menores de 23 años, ya que en España, hasta ese momento, no existía ningún antecedente educativo. De hecho, ha tenido más relevancia dentro y fuera de nuestro país, el proyecto educativo venezolano apadrinado por Gustavo Dudamel, frente a la pionera iniciativa de la Consejería de Cultura de la Región de Murcia que dotó a la OJRM de organización, sostenimiento y resultados ejemplares.

Esta es una de las razones por las que, desde aquí, quiero llamar la atención del lector sobre la necesidad de recuperar con carácter inminente la actividad de la OJRM.  

Si ayer les comentaba las exitosas giras de la OJRM por España, Europa, Asia y Estados Unidos, hoy destacaré otros acontecimientos relevantes. Esta formación musical regional ha realizado grabaciones para la Bayerischer Rundfunk, Radio Clásica (antes RNE-2) y  7 TV Región de Murcia y fue protagonista del documental “Primer Acorde” que obtuvo el galardón Goya 1993.

Además, la OJRM tuvo el honor de ofrecer el primer concierto organizado en el Parlamento de Estrasburgo en el año 2005 y de haber sido invitada a la restrictiva Midwest Clinic Conference de Chicago (EE.UU) en 2009, donde solo participan las mejores orquestas del mundo.

Entre las muestras de apoyo de personas con vinculación a la OJRM les he seleccionado las siguientes:

 

“Formé parte de la OJRM entre1985 y 1994. Llegué con once años y fui el concertino durante las tres últimas temporadas. Hoy, muchos de mis mejores amigos y compañeros, son aquellos con los que hace más de veinte años compartí atriles, viajes, conciertos y experiencias envueltas en música.
En la OJRM, no sólo aprendí a tocar en una orquesta, sino a compartir pasajes musicales, a saborear emociones y a disfrutar de acordes, de melodías, de entradas, de gestos, de la complicidad de una sonrisa y del compañerismo, siempre abrazado por la música.”

Diego Sanz Ayala. Profesor del Conservatorio Superior de Murcia. Violinista del Cuarteto Saravasti.

 

“La OJRM es una mezcla de ilusiones puras, de trabajo en equipo, de sentimientos jóvenes y nobles y, sobre todo, de amor sin límite por la música. Cuidando y mimando a nuestros músicos, hay un equipo envidiable que siempre está pendiente de todo y de todos y del que queda una amistad para siempre. La OJRM cambió mi vida. Ni en mis mejores sueños imaginé un grupo de jóvenes tan dispuestos a todo por la música, con una ilusión imparable para compartir parte de sus almas en cada concierto. Es una huella imborrable para todos los que hemos formado parte de ella y un recuerdo que esperemos no quede en el olvido. ¡¡¡ Larga vida a la OJRM!!!”

Virginia Martínez. Directora musical de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y de la OJRM desde 2006.

 

 

“Para mí, la OJRM es un lugar de encuentro, aprendizaje e ilusión. Precisamente por ello, ha sido la cantera desde donde hemos proliferado muchísimos jóvenes músicos y, aún más importante, donde cientos de chavales de toda la geografía española hemos disfrutado haciendo aquello que más nos gusta. Sin duda, mi paso por la OJRM ha sido uno de los momentos más importantes de mi vida, ya que, además de formarme con excelentes directores y tutores de instrumento, he aprendido a crecer como persona. De esta época, conservo grandísimos recuerdos tanto musicales como personales.”

Lorenzo Meseguer Luján. Solista de Violonchelo. Violonchelista de la Essen Kammerorchester y de la Balthasar-Neumann Ensemble de Freiburg (Alemania).

 

Continuará …..

 

 

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30