Es evidente que corren malos tiempos para cada una de las distintas disciplinas culturales y, aunque este es un blog sobre música clásica, cometería un acto de injusticia si intento ordenarlas según la afinidad que siento por cada una de ellas. Sin embargo, en el mundo de la cultura, creo que se deben priorizar aspectos tan fundamentales como la detección precoz del talento en los jóvenes y la gestión de éste fomentando la filosofía del esfuerzo.
Si nos ceñimos a la esfera de la música clásica, hasta hace algo más de un año, en nuestra región disponíamos de un excelente y consolidado instrumento para el diagnóstico y seguimiento del talento de los jóvenes que sienten atracción por ésta. La Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia (OJRM) fue un proyecto pionero en nuestro país que permitía el desarrollo personal y musical de jóvenes entre 10 y 24 años y que, más tarde, ha sido imitado por el resto de comunidades autónomas.
A pesar de que actualmente vende más la inmediatez que la cultura del esfuerzo, la OJRM es un ejemplo a destacar de planificación meditada, formación estructurada y cuidada dedicación de jóvenes con ilusión, entusiasmo y talento.
La inexplicable, nefasta y no-typical decisión de aniquilar este proyecto educativo no es sólo una mala noticia para todos, sino un atentado directo contra nuestra sociedad y el futuro de la cultura.
La esperanza es lo último que se pierde. La música clásica necesita un nuevo Arturo que sea capaz de extraer la espada Excalibur de la roca. Los treinta años de andadura de la OJRM deben ser recuperados y reactivados por alguien especial, alguien que, entre otras cosas, sienta pasión por la tierra que pisa y por los jóvenes que la pueblan.
Gestionar el talento no es tan complicado. Distribuir los recursos entre las distintas disciplinas culturales probablemente tenga más dificultad.
Ahí reside la magia del equilibrio.
…… continuará
“Mi paso por la OJRM ha sido crucial para dedicarme a esta profesión. Fue un punto de partida inmejorable para mí y para mis compañeros, porque encontramos la pasión por la música, la curiosidad y la motivación para seguir creciendo como intérpretes. Yo sólo puedo agradecer a este proyecto todo lo que me ha hecho crecer como persona. Espero que otras muchas generaciones puedan seguir disfrutando, como lo hicimos nosotros”.
Ana Mba. Violista en la Hochschule für Musik Hanns Eiser de Berlín. für Musik Hanns Eisler de Berlín. Viola principal de la Joven Orquesta Nacional de España.
“El mensaje musical no admite mentiras. La música tiene esa extraña cualidad. Cualquiera que intenta engañar a través de la música, fracasa. La música transmite el bagaje cultural auténtico y recopilado por los siglos en el ADN de nuestra especie, a un nivel sutil y directo hacia los sentidos. La música en directo ofrece ese mensaje al cien por cien, de una manera mucho más viva. Por ello, la existencia de una orquesta sinfónica de jóvenes que se reúnan y toquen juntos, es de vital importancia para la Región de Murcia. Además de ser un aprendizaje en este lenguaje tan particular y una preparación para la futura profesión, genera el disfrute de un público especialmente entregado a la música. La OJRM es una garantía de la pervivencia de música de calidad en la región y una inversión en el presente para el futuro, por lo que se la debería cuidar, promocionar y alentar. Para mí, siempre es una alegría ver la entrega de esos músicos jóvenes, cuyas caras voy reconociendo y a los que espero encontrar en un futuro sentados tras los atriles de las mejores orquestas españolas y extranjeras. ¡¡¡ Larga vida a la OJRM!!!
Juan Rodríguez. Arquitecto, crítico musical de la revista Ópera Actual y melómano.
“Entre la sección de músicos aspirantes y la sección principal de la OJRM pasé diez años inolvidables y fundamentales de mi formación como músico. Gracias a la OJRM he tenido la oportunidad de aprender de grandes profesionales y de conocer a personas que ha marcado mi existencia. El sinfín de recuerdos maravillosos de los momentos vividos en las concentraciones de la orquesta, marcaron un antes y un después en mi desarrollo como violinista. Año tras año, la motivación crecía a la par que la experiencia, de forma que el grupo de amigos ilusionados por hacer música juntos, sentaba las bases de las enseñanzas orquestales e individuales que nos ha permitido a muchos de nosotros estudiar en los mejores conservatorios de España y Europa. A modo de anécdota, ante el nivel de los músicos formados en la OJRM y que se incorporaban a la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), en más de una ocasión nos preguntaban: ¿Qué pasa en Murcia? ¿Qué os dan de comer allí? Yo le debo mucho a la OJRM y me siento muy agradecido y afortunado por haberla aprovechado al máximo. Me encantaría que se siguiera apostando por ella, porque, en Murcia, la cultura necesita de este proyecto tan bonito y fructífero musicalmente, como ha quedado ya demostrado.”
Alejandro Nicolás. Violinista de la Orquesta Sinfónica dela Región de Murcia.