Hoy, en lugar de recordar la figura de un compositor, les voy a hablar sobre un escritor y, en concreto, sobre uno de los personajes más célebres que creó. Me refiero a Carlos Swann, el atormentado protagonista del primer volumen de “En busca del tiempo perdido” de Marcel Proust. Swann al principio del fragmento de la novela […]
Una de las obras más importantes del siglo XX por su calidad musical y su transcendencia emocional es el concierto para violín y orquesta de Alban Berg, titulado “A la memoria de un angel” (Viena, 1885-1935). La obra fue un encargo del violinista Louis Krasner, que lo estrenó en el Palau de la Música Catalana […]
Existe sobrada evidencia de que el clima influye en los compositores y en los temas musicales de algunas de sus obras. Autores como Vivaldi, Beethoven, Britten, Vaughan Williams, Berlioz, Strauss y otros más contemporáneos como Brett Dean, Terence Blanchard o Laurie Anderson, se han inspirado en las alteraciones climáticas para crear algunas de sus […]
La sinestesia es la habilidad para percibir un estímulo concreto a través de diferentes sentidos. Maestros como Aleksander Scriabin y Rimsky-Korsakov, tenían esta capacidad, como pudo comprobar un sorprendido Sergei Rachmaninov, al que llamaba la atención que la asociación de notas y colores era casi idéntica entre ambos músicos rusos. Hoy día, algunas personas que, de una forma regular y mantenida, tienen sensaciones […]
Los músicos tienen alma viajera. Siempre la han tenido y son muchos los ejemplos encontrados en la Historia de la Música. Maestros como Häendel, Mozart, Mendelssohn, Liszt, Wagner, Mahler, Rachmaninov y los españoles Victoria, Tárrega, Falla, Albéniz y Casals, entre otros, residieron en países distintos al de nacimiento y en los que crecieron como […]