En breve, comienza la temporada de música clásica en la ciudad. Este año la programación del Auditorio Víctor Villegas está plagada de interesantes obras en los tres ciclos de abono de la Sala Narciso Yepes: ciclo de Grandes Conciertos, ciclo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (ÖSRM) y ciclo de Danza.
Aunque a lo largo del curso 2014-15 comentaremos con más detalle cada una de las 22 citas musicales que lo componen, en el post de hoy analizo de forma global el avance de programa de la (ÖSRM), nuestra orquesta.
La intensa actividad que tiene prevista la ÖSRM destaca tanto en los aspectos cuantitativos como en los cualitativos. A partir de ahora y hasta finales de junio, esta formación orquestal ofrecerá más de cincuenta conciertos distribuidos por toda la geografía de la región: Murcia (Auditorio Víctor Villegas y Teatro Romea), Cartagena (Auditorio el Batel), Lorca (Teatro Guerra), Águilas (Auditorio Infanta Elena), Cieza (Teatro Capitol) y en el Auditorio de Algezares. Fuera de la Comunidad de Murcia, la ÖSRM participará en dos galas líricas de la Asociación de la Ópera y Conciertos de Elda y en un concierto en el Auditorio de Torrevieja.
Volviendo a la Sala Narciso Yepes del Auditorio de Murcia, lo más destacable de la programación son las cuatro novenas sinfonías de Beethoven, Dvoràk, Mozart y Schubert, y el concierto conmemorativo del XX Aniversario del Auditorio con la Primera Sinfonía “Titán” y el Adagietto de la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler.
Desde este blog les animo a que consulten la propuesta que nos hace la ÖSRM, ya que las composiciones que interpretarán son muy adecuadas para disfrutar de la música clásica y redescubrir auténticas obras maestras. Me refiero, entre otras, a la Primera Sinfonía de Brahms, al Concierto para Violonchelo y Orquesta de Dvoràk, a Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, al Amor Brujo de Falla, a la Séptima Sinfonía de Beethoven, a Carmen de Bizet, a La Bella Durmiente de Chaikovsky, a El Idilio de Sigfrido de Wagner, al Concierto para Piano nº 21 de Mozart y a su célebre Requiem.
La ÖSRM apuesta por generar ilusión en los más jóvenes con los Conciertos en Familia y los Conciertos Escolares, ofreciendo música de Mozart, Mendelssohn, Chaikovsky, Shostakovich y Familia Strauss. Como novedad en esta temporada, los aficionados más pequeños tienen la oportunidad de asistir a un Concierto de Año Nuevo dirigido hacia ellos, de forma que se equiparan a los adultos que esta tradicional cita en Murcia y Cartagena.
Los murcianos somos muy afortunados por tener una orquesta sinfónica que crece musicalmente día a día de la mano de Virginia Martínez. Es un auténtico lujo que la directora titular aúne tanta personalidad, humanidad y formación musical. Además, algunos de los conciertos de la ÖSRM serán preparados y presentados al público por directores invitados del nivel de Álvaro Albiach, Lara St. John, Mario Kosic, Kaspar Zehnder, Igor Dronov, Leonardo Martínez, César Álvarez, Emilio Fenoy, Mario Ortuño, José Miguel Rodilla, Miguel Ángel Martín Matute y José Francisco Sánchez.
Por último, hay que resaltar a los solistas que participan en los conciertos de la ÖSRM. Entre los músicos que nos nos visitarán están las violinistas Lara St. John, Ivana Pristasova y Alena Baeva, el violista Joaquín Riquelme, el violonchelista Lorenzo Meseguer, el contrabajista Slawomir Grenda, el trompetista Alejandro Castañeda, la pianista Judith Jáuregui y los guitarristas Carmen María Ros y Carlos Piñana. Entre las voces más destacadas figuran Isabel Monar, Cristina Faus, Gustavo Peña, Juan Antonio López, Berna Perles, Paolo Ruggiero, Pedro Pérez, Gregory Porter, la cantaora Esperanza Fernández, la cantante Ruth Lorenzo y el narrador Manuel de Reyes, entre otros.
Para más información sobre los tres ciclos del Auditorio de Murcia, acudan a las taquillas del Auditorio Víctor Villegas (9-14h), llamen al teléfono 968 343 080 o consulten las páginas web www.auditoriomurcia.org y www.sinfonicaregiondemurcia.com