El diamante octogonal | Música inesperada - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

El diamante octogonal

 

Mendelssohn (1809-1847) es un joven superdotado para las distintas disciplinas en las que se forma. Por ello, además de explotar sus excelentes dotes para la música, muestra facilidad para progresar en la equitación, matemáticas, lenguas antiguas, pintura y danza, entre otras facetas.

Una de sus más logradas obras de juventud es el Octeto para cuatro violines, dos violas y dos violonchelos op 20, compuesto con la frescura de dieciséis años de edad. Es una de las obras de música de cámara más relevantes y el mejor octeto de cuerdas jamás escrito.

Por todo ello, es un acontecimiento de primer orden musical el hecho de que podamos escucharlo en Murcia con motivo del XV Concierto Extraordinario de Navidad que nos ofrece el Cuarteto Saravasti con la colaboración de cuatro músicos invitados de primer nivel internacional: el violinista Antonio García (Orquesta del Palau Les Arts de Valencia), el violonchelista Lorenzo Meseguer (Balthazar Neumann Ensemble de Friburgo), Joaquín Riquelme (violista de la Orquesta Filarmónica de Berlín) y Felipe Rodríguez (Concertino de la Orquesta Gulbenkian de Lisboa).

El privilegio de entrevistar previamente a los intérpretes del concierto, suele depararme interesantes enseñanzas y la posibilidad de anticiparles parte de las intenciones y preferencias del músico ante la obra del programa. He recogido las opiniones que sobre el Octeto de Mendelssonh tienen cada uno de los ocho músico y les confieso que ha sido una experiencia soberbia.

Las impresiones de Antonio, Diego, Enrique, Felipe, Gabriel, Joaquín, Lorenzo y Pedro (en orden alfabético) nos confirman que el Octeto es una pieza única, donde los ocho instrumentistas tienen el tratamiento de solistas con una consideración más especial para el primer violín.

¿Pero es el Octeto una obra sinfónica o de cámara? El propio Mendelssohn resaltó que: “Esta pieza debe tocarse en un estilo sinfónico. Los pianos y los fortes se respetarán rigurosamente y serán más enfatizados que de ordinario en piezas de este carácter”. A pesar de esto, la composición es en esencia una obra con delicados balances tímbricos y colores, así como momentos muy íntimos y precisos que requieren de una concepción puramente camerística por parte de los intérpretes.

El Octeto de Mendelssohn no es una obra fácil de tocar. Aunque estamos hablando de músicos experimentados y de primer nivel, en un octeto la distancia que los separa es mayor de lo habitual, lo que conlleva que los gestos sean más difusos y peligre la conjunción y precisión del grupo.

Además, por el número de intérpretes, es más difícil hacer las distintas dinámicas escritas para la melodía, el acompañamiento y el bajo. Por tanto, es fundamental la versatilidad de los músicos para la rápida adaptación entre ellos y el establecimiento de unos criterios musicales conjuntos.

Entre los aspectos claves en la interpretación del Octeto de Mendelssohn figuran la precisión y la conjunción rítmica, sobre todo en el segundo y tercer movimientos. La obra contiene pasajes con expresiones musicales muy rápidas y cortas, lo que significa un reto en cuanto a tempo y sincronización.

Los ocho músicos coinciden en lo muy bien escrita que está la composición, por lo que todo es muy visible. Además, destacan que en música de cámara, siempre hay que mirar y escuchar con atención lo que hacen los demás intérpretes. En este sentido, Joaquín Riquelme nos recuerda la frase de Claudio Abbado: “Oíganse por favor” y Lorenzo Meseguer lo que decía uno de sus maestros del Cuarteto Hagen: “Primero: Escuchad, segundo: Escuchad, tercero: Escuchad”.

Es fantástico conocer lo que piensa este octeto de lujo sobre la música. Y no deja de ser curioso cómo nos emocionamos captando un pequeño porcentaje de lo que realmente ocurre dentro de un concierto.

Si tienen la ocasión, dejen que sus sentidos disfruten de esta joya.

 

Martes 30 de diciembre, 20 h. Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas”. Sala de Cámara “Miguel Ángel Clares”. XV Concierto Extraordinario de Navidad del Cuarteto Saravasti. Quinteto de cuerda en Si bemol de Mozart, Variaciones para un cumpleaños de P. Heidrich y Octeto para cuerdas de Mi bemol mayor de F. Mendelssohn. Entrada única: 12 euros.

 

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


diciembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031