Culto a la excelencia | Música inesperada - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

Culto a la excelencia

El público de la sala principal del Auditorio agradeció el excelente concierto de Camerata de Murcia. La sonrisa de los asistentes delató sinceridad y satisfacción en el aplauso.

Este grupo de músicos, que crece musicalmente cada año, combina calidad, ilusión, amistad y juventud, y tiene cada vez más prestigio dentro y fuera de nuestro país. Con motivo del próximo concierto, Laura Torcal Romero, violinista titular de Camerata de Murcia, nos cuenta sus sensaciones sobre el próximo concierto.

Formada en los Conservatorios de Albacete, Murcia y Amsterdam, Laura llegó a Murcia en 2005, incorporándose a la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia (OJRM), en la que llegó a ser concertino. La intérprete conserva muy buenos recuerdos del año 2008: “Actué como solista de la OJRM en el Concierto para violín y oboe en Do menor BWV 1060 de Johan Sebastian Bach, en una gira por España, Austria y Eslovaquia bajo la batuta de Virginia Martínez”.

Posteriormente, la violinista es admitida en la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), en la Nederlandse Orkest Ensemble Akademy (NJO) y en la Orquesta Internacional del Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes de Murcia. Actualmente, Torcal compagina los conciertos de Camerata de Murcia con los de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche, con las que colabora con regularidad.

El concierto que escucharemos en el Convento de las Carmelitas de Caravaca de la Cruz incluye una obra clave del Romanticismo, la Serenata para Cuerdas en Do mayor, op. 48 de Chaikovsky (1040-1893). Laura nos recuerda que: “El compositor la escribió a los 40 años, momento en el que mantenía una relación epistolar con Nadia von Meck, la mujer culta y rica que le proporcionó la necesaria estabilidad económica y espiritual”.

El maestro ruso refleja en esta Serenata para Cuerdas su admiración por Mozart pero sin renunciar a su característico lenguaje expresivo. De los cuatro movimientos que la componen, Laura define al tercero como el más especial: “La elegía es para mí como un poema al lamento y contiene una gran fuerza emocional. Está construida desde la nada a partir de una escala musical en pianissimo escrita para todas las secciones de la orquesta. Esta escala se va repitiendo en la introducción, al tiempo que aumenta la tensión armónica, lo que desemboca en un precioso tema melódico que comparten a modo de diálogo los violines primeros y los violonchelos”. Mientras, los violines segundos y violas acompañan y organizan la estructura con un ritmo en tresillos, que poco a poco aumenta hasta el clímax donde la melodía se expresa en todos los instrumentos. La Elegía finaliza como empezó, repitiendo la escala con una dinámica de pianissimo.

Para esta joven músico que ha completado sendos programas de máster en el Conservatoire Royale de Bruselas (Bélgica) y en el Conservatorio Fontys School voor de Kunsten de Tilburg (Países Bajos), interpretar la Serenata de Chaikovsky como violín segundo, le permite conocer todo lo que ocurre interiormente en ella: “Me siento como el pilar estructural y, al mismo tiempo, como el colchón en el que la melodía baila y se expresa. Cuando interpreto esta obra y miro al resto de componentes de Camerata, percibo como siente cada que forma parte de un todo”.

El proyecto Camerata de Murcia nació hace 6 años y en el participan músicos formados en Murcia que han alcanzado el reconocimiento internacional. De hecho, la mayoría de ellos viven y trabajan fuera de España.

Detrás de cada intérprete de Camerata de Murcia hay una historia llena de trabajo, ilusión, talento y amistad. Es la amistad precisamente la característica común a todos ellos y que crece gracias a la música.
Viernes 16 de enero, 20 horas. Convento de las Carmelitas de Caravaca de la Cruz. Murcia. Concierto Grosso Op.6 n. 12 de G. F. Haendel, Trauermusik de P. Hindemit y Serenata para cuerda de P. Chaikovsky. Camerata de Murcia. Ana Mba (viola solista). José Néstor Tomás (concertino). Entrada gratuita.

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031