>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

Una intensa semana Mozart

 

Se acerca el cumpleaños de Mozart y la agenda de música clásica está repleta de interesantes conciertos en nuestra región. Del genial compositor austríaco que nació en Salzburgo el 27 de enero de 1756, hoy analizamos una de sus mejores obras, el Quinteto para viento y piano en Mi bemol mayor KV 452, escrita durante uno de los periodos más creativos de su vida.

Nuestro invitado es David Arce Ruiz miembro de una extensa familia de músicos de Beniaján. Su abuelo fue clarinetista y su padre el excelente solista de trompa de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y Profesor del Conservatorio Superior de Murcia. A partir de esta sólida base musical, David está finalizando los estudios superiores de trompa en el Conservatorio de Murcia. Además es músico de la Orquesta Sinfónica de la UCAM y uno de los miembros del Quinteto “A Tempo”, que precisamente ofrece el concierto de cámara que les comento. Junto a David Arce, en este Quinteto figuran la oboísta María Ibáñez Olmos, el clarinetista Joaquín García Gomis, la fagotista Celia Torá Mateo y el pianista José Vicente Ros Riquelme.

El programa  del próximo jueves incluye los célebres quintetos de viento y piano de Mozart y de Beethoven: “Se trata de dos bellas obras interpretadas al piano acompañado de instrumentos de viento como son el oboe, el clarinete, la trompa y el fagot”, explica David. Wolfgang Amadeus Mozart escribió a su padre en 1784: “La mejor cosa que yo he escrito hasta ahora en mi vida” y añadió: “Ojalá pudieras haberla escuchado. Y qué bien se interpretó.”

Sobre esta obra maestra, David Arce advierte que: “Además de contener la esencia de la magistral pluma del niño prodigio de Salzburgo, en ella cada instrumento se comporta en la práctica como un solista virtuoso”. Este quinteto pertenece al periodo comprendido entre 1784 y 1787, en el que Mozart, además de otros quintetos, compuso doce conciertos para piano, cinco cuartetos de cuerda, la Pequeña Serenata Nocturna y las óperas Las bodas de Fígaro, Don Giovanni y El empresario teatral, entre otras obras.

David es otro músico murciano al que marcó muy positivamente su paso por la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia. Con respecto a Mozart, nos cuenta que este compositor es: “Sencillez, limpieza, melodía, iluminación, armonía, esplendor, naturalidad, emoción, chispa, vida, ilusión, alegría y conmoción. Estos matices están en este quinteto y cualquier detalle de su música puede provocar una emoción de la que no teníamos conocimiento. Esta idea es con la que ensayamos para poder transmitirla a nuestro público.”

El joven intérprete destaca el magnífico tratamiento que Mozart le da a la trompa en Mi bemol: “Juega con el color tímbrico de este instrumento. Me gusta que contraste muy bien la sonoridad “dolce” de las líneas melódicas del primer y segundo movimiento, frente al carácter sonoro de los pasajes virtuosos que recuerdan a la trompa de caza. Siempre busco la integración perfecta de la trompa en la sonoridad global del conjunto”.

Arce nos recuerda que este quinteto de Mozart sirvió de inspiración a otros músicos como Beethoven. De hecho, su Quinteto en Mi bemol mayor opus 16 escrito para los mismos instrumentos, nos recuerda a las serenatas de Mozart, aunque sea muy patente la fuerte personalidad del maestro alemán.

Jueves 22 de enero, 20:30 h. Convento San Antonio (Murcia). Quintetos de piano y viento de Mozart y Beethoven. Quinteto “A tempo”. Entrada 10 euros (que incluye una degustación de productos de la tierra).

 

 

Otros conciertos de esta semana Mozart:

Miércoles 21 de enero,  21h. Teatro Romea de Murcia. Obras de Grieg,  Tchaikovsky y Mendelssohn. Orquesta Sinfónica de la UCAM. Solista: Pilar Valero. Director: José Rafael P. Vilaplana. Entradas: 15, 12 y 8 euros.

Jueves 22 de enero, 20:30h. Auditorio El Batel de Cartagena. Las cuatro estaciones de Vivaldi y Las estaciones porteñas de Piazzolla. Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Solista y Directora: Lara St. John. Entradas: 15 y 12 euros.

Viernes 23 de enero, 20h. Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Las cuatro estaciones de Vivaldi y Las estaciones porteñas de Piazzolla. Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Solista y Directora: Lara St. John. Entradas: 14,12 y 8 euros

Viernes 23 de enero, 21h. Auditorio Infanta Elena de Águilas. Obras de Schubert, Beethoven y Mendelssohn. Trío Bacarisse. Entrada: 15 euros.

Sábado 24 de enero, 19:30h. Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM). Clausura de la exposición “Juguetes para barbudos”. Sinfonía de los Juguetes y Viaje en trineo de Leopold Mozart. Cuarteto Saravasti. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Lunes 26 de enero, 20 h. Aula de Cultura de Cajamurcia en Gran Vía. Concierto “Con el Músico Amigo” Homenaje a Joaquín Toledo Espallardo. Obras de Bach, Haydn, Schumann, Fauré, Leclair y Webern.Colabora la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Conservatorio de Música de Murcia, Grupo Fisarmónico y Cuarteto Salzillo. Entrada libre hasta completar aforo.

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031