Los programas con música clásica rusa siempre generan gran expectación en los melómanos. El concierto del próximo sábado contine soberbias obras de Sergei Rachmaninov y Sergei Prokofiev que, sólo tras un detallado análisis, podríamos asimilar en todo su valor artístico. Para conocer mejor el Concierto número 2 para piano de Prokofiev (1891-1953) hoy contamos con […]
“Los Maestros Cantores de Nuremberg” es el título de una ópera de Richard Wagner (1813-1883) considerada como pilar del arte alemán y distinta del resto de su producción por distintos aspectos. En primer lugar, se trata de una comedia que el maestro sitúa en un lugar y momento histórico muy concretos y trata sobre gente […]
Hace algo más de un año les presenté en “Música Inesperada” al invitado de hoy (ver “El impulso creador”. 18 de enero de 2014). Javier Ignacio Córdoba López (El Palmar, 1995) es un músico muy creativo que compagina los estudios superiores de violonchelo con la composición musical. Con sus comentarios analizaremos sus Tres piezas fantasía […]
La música lírica española en tiempos de Goya estaba representada por la zarzuela, tanto en su género grande como en el chico. En esta época, nuestro país salía de la Guerra de la Independencia y perdía el ritmo sociocultural de Europa, lo que repercutió muchísimo en la vida musical. El intento de crear una ópera […]
Gustav Mahler (1860-1911) fue un músico extraordinario no comprendido del todo en vida. El era consciente de ello cuando expresó: “Mi tiempo está por llegar”. Sus sinfonías son auténticos monumentos artísticos en los que el maestro crea conglomerados sonoros en los que cambia continuamente la estructura, el protagonismo instrumental y, en cierto modo, el estado […]