La indiferencia del mundo | Música inesperada - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

La indiferencia del mundo

Gustav Mahler (1860-1911) fue un músico extraordinario no comprendido del todo en vida. El era consciente de ello cuando expresó: “Mi tiempo está por llegar”. Sus sinfonías son auténticos monumentos artísticos en los que el maestro crea conglomerados sonoros en los que cambia continuamente la estructura, el protagonismo instrumental y, en cierto modo, el estado de ánimo. Mahler en sus composiciones es capaz de mezclar las emociones más intensas con las más banales.

El Concierto Extraordinario de XX Aniversario del Auditorio Víctor Villegas está dedicado al compositor nacido en Bohemia y es una excelente oportunidad para apreciar cómo su música camina con significados encontrados.

Virginia Martínez dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia nos ofrecerá mañana jueves la Primera Sinfonía y el célebre Adagietto de Mahler. Precisamente, este movimiento perteneciente a la Quinta Sinfonía, fue escrito como una carta de amor y sin embargo en la actualidad suele ser interpretado en funerales, lo que refuerza esta dualidad semántica de la música de Mahler y que comenta Norman Lebrecht en su libro ¿Por qué Mahler?.

Hay que imaginar al niño Gustav en la ciudad de Iglau, donde su familia vive en una casa bajo la que su padre Bernhard regenta una taberna. El bar es un lugar muy animado donde alterna mucho público, sobre todo comerciantes, militares y mujeres de mala reputación. Marie, su madre es una mujer jaquecosa que llega a tener catorce hijos, de los cuales ocho fallecen antes de los 2 años, algo típico de la época. Mientras los ataúdes desfilan por la puerta trasera del domicilio de los Mahler, en la taberna continúa el jolgorio y la fiesta. Gustav es testigo de las frecuentes peleas de sus padres. Un día sale de casa aterrado y se encuentra con un organillero que tocaba la popular canción “Bruder Martin”.

Estos acontecimientos son cruciales para entender parte de lo que escribe Mahler. En concreto, el tercer movimiento de su Primera Sinfonía está impregnado de estos recuerdos infantiles marcados por la indiferencia del mundo mientras el camina tras los ataúdes de sus hermanos. En esta “Marcha fúnebre al estilo de Callot, se describe de una manera irónica y grotesca ese concepto judío de que ningún acto es totalmente trágico o completamente feliz. El movimiento comienza con un dulce ritmo de marcha fúnebre generado por los timbales al que se suman los contrabajos con una grotesca versión de la famosa melodía “Frère Jacques” (en alemán “Bruder Agustin”). Casi inmediatamente, los oboes y trompetas nos llevan a un auténtico klezmer, evocación de música folklórica judía que nos traslada con ironía al carácter festivo que recuerda de la taberna.

Pero en su Primera Sinfonía, Gustav Mahler nos ofrece mucho más: Los intervalos de cuarta, las fanfarrias de trompeta, las notas tenidas para trompas, los ritmos obstinados de timbal y las exigentes participaciones para el violín, entre otras, son recursos “marca de la casa”. Por ello, este concierto es un acontecimiento cultural de primer orden que no se debe perder nadie. Espero que disfruten de esta bella música.

Jueves 5 de febrero, 20 h. Auditorio Víctor Villegas. Concierto Extraordinario del XX Aniversario. Primera Sinfonía y Adagietto de la Quinta Sinfonía de Mahler. Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Virginia Martínez (Directora Titular).

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728