La conmoción en la escucha | Música inesperada - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

La conmoción en la escucha

Los programas con música clásica rusa siempre generan gran expectación en los melómanos. El concierto del próximo sábado contine soberbias obras de Sergei Rachmaninov y Sergei Prokofiev que, sólo tras un detallado análisis, podríamos asimilar en todo su valor artístico.

Para conocer mejor el Concierto número 2 para piano de Prokofiev (1891-1953) hoy contamos con el pianista Ángel López Martínez, un experto músico profesional, que descubrió esta bella música siendo estudiante en: “Una magnífica versión de Horacio Gutierrez con la Concertgebow Orchestra de Amsterdam y que despertó en mi una gran atracción por la música de éste gran compositor ruso”.

El concierto para piano número 2 de Prokofiev es una obra de un joven ucraniano de 22 años en el último curso del Conservatorio de San Petersburgo. A pesar de ello, Sergei domina la técnica del piano y el arte de la composición de tal manera que sorprende a sus contemporáneos con un lenguaje musical atrevido y revolucionario. El día del estreno “dejó a los oyentes helados y con pelos erizados”. Esta concepción avanzada, futurista y simbolista de la armonía y del ritmo, no dificulta que Prokofiev se gradue con todos los honores recibiendo el premio Rubinstein. 

Ángel López nos explica que el modo de expresión de Prokofiev contiene rasgos románticos en el tema que abre el primer movimiento del concierto. Sin embargo hay una evolución hacia sonoridades alejadas de ese ideal estético: “No obstante, en ocasiones puntuales, su escritura nos recuerda la música de su coetáneo Sergei Rachmaninov”.

La exigencia técnica a la hora de interpretar el concierto es patente ya desde el pianissimo trascendente tan característico de Prokofiev. Este pianista y profesor del Conservatorio Superior de Murcia considera que: “La cadencia del primer movimiento es un ejemplo de escritura pianística donde una extensa intervención del solista va seguida de un incremento progresivo de la tensión, que hacia el final de la misma, al entrar la orquesta, genera un momento de gran intensidad expresiva”.

Ángel López tiene un curriculum muy elaborado. Tras finalizar sus estudios de piano en Murcia con el Premio Fin de Carrera, hace el postgrado en el actual “Codart” de Rotterdam y obtiene el Máster en Investigación Musical de la Universidad de Murcia. Como intérprete ha actuado en auditorios de toda España, Alemania, Holanda y Bélgica. Este apasionado de la música de Prokofiev nos indica que: “Otro momento particular de este concierto, lo representa el segundo movimiento, perpetuum mobile que pone a prueba la resistencia técnica del pianista. En el tercer movimiento y en algunos pasajes del primero y cuarto, el compositor se adelanta a sus sonatas de guerra, creando momentos de dureza tímbrica, toque incisivo y gran fuerza ayudado por la orquestación”.

En definitiva, el concierto número 2 para piano de Prokofiev es una obra para disfrutar, especialmente si es interpretado por la magnífica pianista rusa Elisabeth Leonskaja. En sus memorias, Prokofiev escribe: “Es deber del compositor … embellecer la vida humana”.

 

Sábado 28 de febrero, 20 horas. Auditorio de Murcia. Segunda Sibfonía de Rachmaninov y Concierto de piano 2 de Prokofiev. Konzerthaus Orchestra Berlin. Elisabeth Leonskaja (piano). Dmitri Kitajenko (director). Precios: 40, 35 y 25 euros.

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728