Sandor Piano Trio, ésta es la cuestión | Música inesperada - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

Sandor Piano Trio, ésta es la cuestión

La obra de Shakespeare siempre ha influido en los músicos. Beethoven se inspira en Hamlet y en concreto en la escena que describe la conversación del príncipe danés con el fantasma de su padre, para componer la música desgarradora y cargada de simbolismo del segundo movimiento del Trío con piano opus 70 nº1.

El hecho de que esta obra sea programada en Murcia por músicos formados en el Universität Mozarteum de Salzburgo es un aliciente irresistible para que la comentemos con los propios intérpretes.

Sandor Piano Trio es un proyecto surgido hace dos años y está apadrinado por el prestigioso violinista Wolfgang Redik (Vienna Piano Trio). Sus tres componentes se formaron en Salzburgo y desde el primer momento se sintieron atraídos por el vasto repertorio editado para esta formación. Esta formación camerística goza de notable prestigio internacional como muestran sus participaciones en el Salzburger Sommer Kammermusik Festival, en el Festival di Música di Portogruaro de Venecia, en el Kulturverein Samerstall Niedernsill  (Austria), en el Toronto Summer Music Festival (Canadá) y en los conciertos y masterclasesses de la Mc Gill University of Montreal.

He tenido la oportunidad de recabar las opiniones del violonchelista Lorenzo Meseguer, del pianista Mario Mora y del violinista Gustavo Alonso Vergara, perteneciente a la Orquesta de la Radio de Frankfurt y que, en esta ocasión, sustituye al violinista Víctor Aguirre que actualmente sufre una lesión muscular.

De la inmensa producción camerística para trío con piano, violín y violonchelo, el Sandor Piano Trio interpretará tres magníficas obras de Beethoven, Turina y Chaikovski. Estos músicos han tenido en cuenta el estilo, atractivo, duración, balance y conjunción de las obras:  “Pretendemos ofrecer un concierto con piezas de siglos diferentes que sean interesantes tanto para el público como para nosotros”.

El trío opus 70 n.1 de Beethoven se conoce como “Geister Trio” (el fantasma), en referencia al ya comentado segundo movimiento inspirado en Hamlet. El contraste con “Presto”, el siguiente movimiento del trío, es impactante desde el punto de vista musical.

El trío de Turina es una breve e interesante pieza con una estética opuesta: “Se se acerca mucho al estilo impresionista francés que requiere la búsqueda de muchos colores y matices. Lo hemos interpretado recientemente en Austria y Canadá con un público muy agradecido por escuchar música española de esta calidad”.

En la segunda parte del programa escucharemos el trío con variaciones de Chaikovski, que para los intérpretes es la obra culmen de las compuestas para esta formación camerística por su duración, dificultad y belleza: “Requiere de una preparación muy alta de cada uno de los intérpretes ya que el maestro ruso lleva al límite la escritura musical para cada uno de los instrumentos”. Los intérpretes les recomiendan especial atención al primer movimiento “Pezzo elegíaco” que es donde Chaikovski desarrolla más sus propias ideas. Las variaciones del segundo movimiento están llenas de momentos sublimes para el piano, que podrían equipararse a fragmentos propios de un concierto para piano.

En definitiva, les recomiendo este viaje histórico por los siglos XVIII, XIX y XX y que les acercará a tres compositores imprescindibles dentro de la Historia de la Música.

Viernes 13 de Marzo, 20 horas. Museo de la Ciudad. Tríos para piano, violín y violonchelo de Beethoven, Turina y Chaikovsky. Piano Trio Sandor. Entrada libre hasta completar aforo.

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031