>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

Pirámide del homenaje

 

El reconocimiento basado en la gratitud y el respeto profesional es uno acto emotivo y propio del ser humano. Cuando este recuerdo cristaliza en una obra musical bien pensada, trabajada y sedimentada, adquiere la trascendencia de lo eterno.

Este es el caso de B.L. Apuntes sobre un cuarteto de cuerda, la composición que José Nieto (Madrid, 1942) escribió en 2009 en recuerdo de Benito Lauret, músico y maestro con el que compartía sentimientos de amistad, agradecimiento y complicidad, antes de su triste desaparición.

La obra de Nieto será interpretada por el Cuarteto Saravasti el próximo viernes, por lo que hemos invitado a su primer violín, Gabriel Lauret, que es sobrino del compositor homenajeado, para que nos cuente cómo es la partitura.

Gabi destaca la gran categoría profesional y la brillante trayectoria de José Nieto desde finales de los años sesenta, en los que “su música ha acompañado casi un centenar de películas y series de televisión, una decena de obras de teatro y varios ballets del repertorio del Ballet Nacional de España. En su currículo destacan seis premios Goya a la mejor música, la Espiga de Oro al conjunto de su obra de la Semana Internacional de Cine de Valladolid de 1996, el Premio Nacional de Cinematografía de 2000 y el Premio de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música en 2001 y 2003, entre otros”.

Dentro del campo sinfónico y camerístico ha compuesto obras como el Concierto para quinteto de jazz y orquesta, Cuatro lunas, Trilogía barroca, Impulso y La muerte del héroe. La partitura que nos ocupa hoy, B.L. es para Lauret “una obra de gran formato, estructurada en cinco movimientos y de una duración aproximada de media hora. Difícil desde el punto de vista técnico y musical, tiene una estructura piramidal con dos Adagios en los extremos, dos Muy Lento en segundo y cuarto lugar y un Allegro en el centro al tiempo que las parejas comparten material temático”.

En B.L. podemos descubrir interesantes modificaciones de tempo y de carácter, continuos cambios de compás, secciones rítmicas de tinte burlesco, pasajes sublimes y muy complejos de los dos instrumentos graves, todo ello aderezado con la velocidad del tercer movimiento.

Gabriel Lauret insiste en “la importancia de entender que se trata de dificultades musicales totalmente justificadas. Pocas cosas molestan tanto a un intérprete como las dificultades sin sentido. En el caso de B.L. todo está perfectamente justificado ya que la obra está muy bien escrita y el resultado sonoro explica las exigencias técnicas que demanda el compositor”.

Otro aspecto que destaca Gabriel es el interpretativo, ya que, a diferencia de otros compositores que utilizan multitud de indicaciones, José Nieto da muy pocas pistas sobre cómo interpretar su obra, permitiendo que los músicos la descubran por sí mismos y ofrezcan su propia versión: “Nieto compone pensando primero en el intérprete, después en el público y, a gran distancia, en los especialistas y teóricos de la música. Para él lo importante es que el músico interprete la obra como si fuera suya y que el público se pueda identificar con ella.”

El concierto se completa con  dos obras de Benito Lauret y el emotivo Adagio del Cuarteto de Barber.

No me digan que no es interesante la propuesta de Saravasti

 

Viernes 18 de Noviembre, 20 horas. Auditorio Víctor Villegas. Obras de Benito Lauret, Samuel Barber y José Nieto. Cuarteto Saravasti. Precio 12 euros (6 euros para estudiantes).  

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930