>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

Lachrymae

alvaro-violista

El ciclo Jóvenes Solistas que organiza el Ayuntamiento de Murcia llega a su X edición con una serie de conciertos programados en la capital regional y en los municipios vecinos a lo largo de los meses de octubre y noviembre.

Uno de los programas más atractivos es el que interpreta el violista Álvaro García Ros (Madrid, 1999) acompañado al piano por Pedro Valero y que escucharemos obras de Bach, Brahms, Martínez, Britten y Walton.

Alvaro ha incluido recientemente en su repertorio la obra Lachrymae de Britten (1913-1976) y nos comenta que: “La escuché por primera vez hace algo más de un año, en un video de la Wenting Kang, violista a la cual he admirado tiempo atrás y que ahora es una de mis profesoras en la Escuela Superior de Música Reina Sofía”.

La pieza fue escrita por un Britten maduro tras su retorno a Inglaterra del exilio estadounidense y una vez fundado el famoso Festival de Aldenburgh. García Ros, que está becado por la Fundación Albéniz para completar sus estudios en Madrid, nos explica que “desde el punto de vista musical, Britten utiliza en ella el sistema armónico atonal, lo que la convierte en una de las principales innovaciones estilísticas del siglo xx para el repertorio viola”.

Álvaro es un alumno con un expediente académico inmejorable que ha sido reconocido en diferentes premios regionales y nacionales, destacando su selección por la Orquesta Sinfónica de Madrid para el proyecto Talentos, que lo ha llevado a interpretar música en el Auditorio Nacional de Madrid, como ya explicábamos la pasada temporada en este blog. Sobre Lachrymae opus 48 de Britten, destaca la cantidad de colores diferentes que se pueden crear con la viola: “Lo que me gustaría transmitir al espectador son las diferentes emociones que surgen en cada momento”.

La obra va a llamar la atención del público por el contraste que se produce entre el principio y el final. Está basada en un tema renacentista para laúd titulado If my complaints could passion move del compositor John Dowland: “Dicho tema es desarrollado siguiendo la clásica estructura del tema con variaciones”. Aunque pueda parecer que es difícil de comprender, tal y como le gustaba a Britten, si se presta atención, “se distinguirá la melodía de la introducción, que luego se desarrolla a lo largo de las diferentes diez secciones o variaciones de la obra hasta llegar a la culminación final”. Un hecho muy curioso de Lachrymae es que el tema que da lugar a las variaciones se escuche al final.

Espero que disfruten de esta bella composición que ha sido calificada como de lirismo emocionante. Estoy seguro que Álvaro García Ros nos emocionará con una música del siglo XX que nos legó Benjamin Britten.

 

Sábado 21 de octubre, 20 h. Auditorio de Algezares. Obras de Bach, Brahms, Martínez, Britten y Walton. Entrada libre.

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


octubre 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031