>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

De la mano de pianistas (I)

vivianne

El piano vuelve a cobrar relevancia en Murcia con motivo del Concierto Internacional ClaMo Music del próximo fin de semana. Siguiendo la fórmula del año pasado, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, dirigida por Gonzalo Berná, acompañará a cuatro jóvenes pianistas consolidados a nivel internacional con el denominador común de haber ganado alguna de las ediciones de este prestigioso concurso de piano.

Los protagonistas de esta atractiva velada pianística serán las rusas Galina Zhukova y Marina Kan Zelvik, el griego Konstantinos Destounis y la norteamericana Vivianne Cheng. Los tres primeros concertistas ya son conocidos en Música Inesperada (ver enlace al final titulado “Las atmósferas del piano”) y volverán a contarnos próximanente como son las obras que tocarán en el Auditorio Víctor Villegas.

Hoy describiremos musicalmente a Vivianne Cheng, intérprete nacida en North Carolina en 1990 y una de las cinco jóvenes artistas oficiales de la casa Steinway . Ella cultiva desde los diez años de edad un amplísimo repertorio pianístico como solista, concertista y músico de cámara. Formada en el Conservatorio de Amsterdam, en el Universität Mozarteum de Salzburgo, en la Juilliard School y en el Curtis Institute of Music, ha ganado concursos internacionales de piano de la talla del Bach de Turek, el de Nueva York, el ya citado ClaMo Musik, el Bartók-Kabalevsky-Prokofiev, el Wideman y el Albert M. Greenfield de la Orquesta Philadelphia.

Esta emergente pianista americana ha pisado escenarios tan célebres como el Carnegie Hall, la Steinway Hall, la Symphony Hall, la Musikverein, la Wiener Saal, el Mirabell Palace, el Arenberg Castle y el Lincoln Center, entre otros. El viernes interpretará la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Sergei Rachmaninov y nos explica que: “La obra se basa en el último Capricho para violín de Niccolo Paganini. No es el típico concierto con tres movimientos, sino que consta de 24 variaciones increíbles”.

Según Vivianne, cada variación tiene un carácter, una emoción y un virtuosismo distintos: “Para mi, el momento más especial es la variación número 18, que es una inversión del tema de Paganini. Es una de las melodías más bonitas y románticas jamás escritas, con un intenso diálogo emocional entre solista y orquesta”.

Nuestra invitada de hoy, nos recuerda que Rachmaninov se trasladó desde Rusia a Estados Unidos antes de escribir este concierto, por lo que su estreno tuvo lugar con el propio compositor ruso como solista acompañado de la Orquesta Philadelphia.

Les recomiendo que acudan a este concierto. Cuando Vivianne toca en Salzburgo, donde es profesora asistente del profesor Andreas Groethuysen, es muy complicado conseguir una entrada. Realmente, es una mujer con un talento musical excepcional.

¡Si aman la música clásica, no dejen pasar esta ocasión!

 

Viernes 15 de diciembre de 2017, 19 horas. Variaciones de “La ci darem la mano” de Chopin, Concierto para piano opus 16 de Grieg, Concierto para piano número 3 y Variaciones sobre un tema de Paganini de Rachmaninov. Galina Zhukova y Konstantinos Destounis, Marina Kan Selvik y Vivianne Cheng (pianistas).  Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Gonzalo Berná (director). Entradas: desde 10 a 30 euros.

 

Las atmósferas del piano

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


diciembre 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031