Murcia y Cartagena están inmersas desde hace días en la música barroca gracias a la iniciativa de Early Music Project. La cita anual que mantiene la ciudad portuaria con la Semana Bach Cartagena se extiende también a la capital de la región con una actividad cultural muy interesante en forma de cantata participativa en colaboración con la Universidad de Murcia.
Para conmemorar el Día Europeo de la Música Antigua, que coincide con el aniversario de Bach, la Orquesta Universitaria de Murcia trabaja bajo la dirección del músico Ignacio Ramal, músico experto en el Barroco y en la interpretación historicista, que actuará de concertino y profesor de cuerdas para preparar las cantatas participativas de las Iglesias de la Merced y de la Caridad.
La preparación de los cantantes es responsabilidad de Jorge Losana, que hoy nos explica algunos aspectos de este interesante programa barroco que incluye la Cantata 140 de Bach y dos números del Membra Jesu Nostri de Buxtehude.
La Cantata BWV 140 titulada “Wachet auf, ruft uns die Stimme” (Despertad, nos llama la voz), fue escrita por Bach en Leipzig en 1731. Está basada en la coral luterana del mismo nombre de Philipp Nicolai, cuyo texto se inspira en la parábola de las diez vírgenes (Mateo 25:1-13), para ser cantada el vigesimoséptimo domingo después de la Trinidad.
Jorge Losana nos explica que el texto “proviene del Cantar de los Cantares y del Evangelio de San Mateo para recrear una especie de boda o unión teológica entre Jesucristo y nuestra alma”.
Considerada como uno de las obras más bellas y conmovedoras escritas por Bach, en la Cantata 140 podemos distinguir tres partes en la orquesta, según nos explica Jorge: “La cuerda por un lado, el coro de oboes que le hace el contrapunto y, finalmente, el bajo continuo, formado por el violonchelo, el contrabajo y el clavicémbalo”.
Losana nos recuerda que una cantata es una obra vocal donde lo más importante es un texto, casi siempre religioso, “que es cantado por un solista que recita pasajes bíblicos o canta arias o por un coro”. En las cantatas participativas había un coro profesional para interpretar los coros iniciales y las partes mas virtuosistas, unos solistas para cantar las arias o los recitativos y la asamblea se unía en los corales finales.”
La preparación de esta cantata participativa se ha realizado por partes, “de forma que la orquesta está trabajando desde hace semanas y la parte vocal tendrá que hacerlo en un formato más relámpago”, según nos dice Losana. La Coral Universitaria se ha preparado a conciencia junto a otras corales de Cartagena y en esta versión que escucharemos, el coro inicial y los solos van a ser interpretados por cinco solistas venidos desde la Escuela Superior de Musica de Barcelona (ESMUC) y el Conservatorio Musikene del País Vasco.
El programa incluye también dos números del Membra Jesu Nostri de Buxtehude, maestro de órgano de Bach que la compuso en 1680. Jorge explica que aquí la orquestación es de cuerda como lo eran las cantatas de chiesa de origen italiano. Del ciclo integrado por siete cantatas dedicadas a una parte del cuerpo de Cristo en la Cruz, se van a interpretar la de los pies y la del costado, basadas en textos de la Biblia y del Cantar de los Cantares.
Por último, le pido a Jorge Losana que nos explique por qué es difícil preparar este concierto: “Lo más complicado es hacer una música delicada y profunda cuidando todos los detalles y las sucesivas capas a las que puedes llegar. Además de tocas las notas, hay que lograr que los instrumentos hablen transmitiendo los afectos que hay en cada melodía y por supuesto recrearlo luego en el concierto. Además, la forma de interpretar esta música tan profunda debe ser comprensible para el público”.
Si tenemos en cuenta el rigor y la minuciosidad con la que Jorge Losana selecciona los músicos y prepara los programas, esta cantata participativa promete ser muy interesante y nos permitirá disfrutar del cumpleaños y del arte de Bach.
Cantata 140 de Bach y Membra Jesu Nostri de Buxtehude.
Miércoles 20 de marzo, 21 horas, Iglesia de La Merced de Murcia. Entrada libre.
Jueves 21 de marzo, 20.30 horas. Iglesia de la Caridad de Cartagena. Entrada libre.