El misterio que rodea a Vexations de Erik Satie (1866-1925) está sin resolver a fecha de hoy. Para conocer mejor la obra, Antonio Agustin González Hidalgo, profesor de piano del Conservatorio de Murcia y coordinador del extenso grupo de músicos que interpretará la obra, ha explicado en distintos medios de prensa y radio los entresijos de esta primera puesta en escena en Murcia. Con la ayuda de otros tres coordinadores, también profesores de piano de la ciudad, ha organizado al resto de los pianistas participantes.
El tocar Vexations dentro del proyecto Pianos en la Calle es un reto físico y mental. Aunque la pieza está formada por 152 notas a lo largo de trece compases, el músico francés dejó por escrito que habría que interpretarla una y otra vez de forma muy lenta: “Hay que repetirla 840 veces, con un final donde el sonido va disminuyendo poco a poco hasta hacerse imperceptible, lo que parece una broma. Como ya se ha hecho en varios sitios dentro y fuera de España, me he documentado bien y he contactado con otros músicos que la han puesto en escena”, explica González.
Con cierta frecuencia, un único pianista se ha propuesto tocar la obra, alimentándose regularmente durante el concierto para evitar un cuadro de hipoglucemia, como si se tratara de una carrera de maratón. La cadena de pianistas que en Murcia interpretarán la obra del “caballero de terciopelo” tienen otro desafío en mente: “Sin duda hay que conseguir un efecto de mantra tanto en el oyente como en cada uno de los músicos que en turnos de 20 minutos repetirán la obra. Los cuatro coordinadores supervisarán las rotaciones previstas en los músicos participantes para que Vexations no deje de sonar en el piano durante las diecisiete horas y media que durará este evento musical”.
La enigmática obra de Satie fue supuestamente compuesta para piano, el instrumento sobre el que desarrolló su carrera. Antonio Agustín nos explica que “la base de la partitura es un fragmento de dieciocho notas o sonidos de tonalidad grave, lo que se denomina bajo musical, que se toca dos veces seguidas de dos armonizaciones para la mano derecha que son tritonos, lo que le da una sonoridad muy particular“. Para que se hagan una idea del asunto, lo que hizo Satie fue emplear dieciocho acordes de dos sonidos a una distancia de lo que serían tres saltos de la escala musical que todos conocemos. Estas parejas de sonidos se llaman tritonos y, por su carácter disonante, en la Edad Media se consideraron como música escrita por el diablo y, por consiguiente, prohibida.
Satie era un músico que escribió pocas obras y por ello fue etiquetado de vago. En palabras suyas, tenía aversión por componer y Vexations tiene características que sorprenden, como es el hecho de que de las doce notas de la escala cromática, solo falte la nota sol sostenido. Probablemente, todo forme parte de la excentricidad de un músico que influyó en los pintores y artistas del siglo XIX, sobre todo del impresionismo y dadaismo, y que posteriormente sembró la discordia con ellos.
El compositor galo no permitía que en su presencia se opinase de música con superficialidad y esto le llevó a enfrentarse mediante insultos con más de un crítico. Tampoco usaba el teléfono y para evitar ser perjudicado por sus efectos, descolgaba todos los que encontraba a su paso. Las 840 repeticiones de Vexations están en consonancia con una mente tan singular como para escribir una obra de teatro donde el protagonista en escena contaba del uno al cien mil.
Les animo a disfrutar de esta gran fiesta del piano, donde a lo largo del fin de semana se darán cita músicos de talla internacional con motivo del Concurso Clamo Music, pero en la que todos los pianistas de Murcia, ya sean profesionales o aficionados, llenaran el sábado de sonidos la ciudad siguiendo las indicaciones de los grandes genios de la música.
Vº Concurso Internacional Clamo Music. Viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de mayo. Sala Caballerizas de Molinos del Río y Auditorio de Murcia. Ver: www.clamomusic.com
Pianos en la calle. Sábado 11 de mayo en lugares emblemáticos de la ciudad. Ver: https://pianosenlacalle.com