Emociones de titán | Música inesperada - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

Emociones de titán

La pasada semana no cumplí con nuestra inesperada cita de música clásica por motivos deportivos. Durante cinco días he participado en la carrera ciclista por etapas Titan Desert en los áridos parajes almerienses recorriendo un total de 428 Km y subiendo más de 8.000 metros de altitud. Han sido más de 24 horas encima de la bicicleta de montaña en una competición exigente en el único desierto del continente europeo. La experiencia ha sido espectacular con sentimientos encontrados ante las adversidades climáticas, las dificultades técnicas de ciclar en la arena o las tristes despedidas de los participantes que abandonaron la prueba, frente a la emoción de completar la carrera, compartir momentos con deportistas como Indurain o la admiración de personas que han acudido a este evento tras superar una grave enfermedad.

Los momentos más complicados en el deporte son a los que uno se enfrenta en solitario para salir adelante con lo poco que le queda a uno para enfrentarse al cansancio, al frío viento, a la lluvia o a la dureza del recorrido como un verdadero titán, el héroe creado por el escritor Jean Paul que inspiró a Gustav Mahler en la composición de su Primera Sinfonía, a la que tituló precisamente Titán tras su primera revisión.

En personaje de Jean Paul se caracteriza por su fuerza interior como único recurso ante las penalidades de su existencia. Así, es capaz de contrarrestar la maldad del mundo con la imaginación y los ideales. La composición de Mahler es colosal, pese a ser una obra de juventud. Cuando el director Bruno Walter la escuchó con apenas dieciocho años en Weimar, decidió consagrarse al servicio de su creador, lo que le posibilitó colaborar con él durante años y conocer de primera mano el corpus sinfónico mahleriano, donde llegó a ser un experto.

Mahler es un compositor muy particular que atesora rasgos del clasicismo y del romanticismo, que luego vertirá en sus obras. La Sinfonía Titán está considerada como su credo personal en cuanto a estados de ánimo, recuerdos y emociones, hasta tal punto que le seguía conmoviendo su escucha varios años después de escribirla.

Hoy les propongo la Sinfonía Titán de Mahler donde encontrarán llamadas de la naturaleza, recuerdos de niñez, bailes populares, música con tintes fúnebres y un dramático movimiento final, entre otras cosas. La grabación es de los mejores músicos de Europa que todos los veranos se aglutinaban en torno al gran Claudio Abbado para encandilar al público asistente al Festival de Lucerna.

 

 

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


noviembre 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30