>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

La misa del príncipe

fotogrupo

Durante el siglo XVI, el Cabildo de la Catedral de Murcia fue adquiriendo cantorales de autores de la talla de Tomás Luis de Victoria o Palestrina, para que la música de estos compositores sonara en los actos religiosos de la ciudad.

Un personaje destacado de la época fue el obispo de Cartagena Don Esteban de Almeyda, fundador del Palacio de San Esteban y representante español en el Concilio de Trento. A lo largo de su vida, fue un gran mecenas al que seguramente le gustaba la música de Giovanni Pierluigi de Palestrina (1525-1594), compositor italiano conocido como el “Príncipe de la Música” por ser la persona que sentó las bases de la polifonía.

Con motivo de la puesta en escena en nuestra catedral de la Missa Aeterna Christe munera de Palestrina, hablamos con Jorge Losana, miembro y director musical del Ensemble ECOS de Sierra Espuña, formación surgida en el seno del Festival de Música Antigua de Sierra Espuña que tiene como misión la recuperación del repertorio renacentista y barroco: “Palestrina refleja en su música el espíritu optimista y la luminosidad de la época en Italia. Fue un músico clave en plena Contrarreforma, por su formación espiritual y su madurez artística.”

Palestrina, Tomás Luis de Victoria, William Byrd y Orlando di Lasso, son destacados exponentes de la música religiosa católica polifónica, destacando el italiano por su estilo compositivo tan claro y comprensible para el oyente.

El concierto que escucharemos en la Catedral incluye la Missa Aeterna Christe munera junto a fragmentos de música de órgano intercalados entre los fragmentos de ésta, para concluir con Exultet coelum laudibus de Tomás Luis de Victoria, donde se mezclan canto llano y polifonía. Losana explica que la Schola Gregoriana de Murcia dirigida por Eduardo Martínez cantará los fragmentos propios de la misa (propium missae), compuesta para la fiesta de los Apóstoles y en concreto para la liturgia del Apóstol Santiago (Himno, Introito, Gradual, Aleluya, Ofertorio y Comunión): “Los integrantes del Ensemble ECOS de Sierra Espuña interpretaremos parte del ordinarium missae, es decir, los cantos comunes a todos los días del año, como son: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus Dei.”

Desde el punto de vista musical, Jorge Losana destaca la importancia que tiene el disfrutar de la música de Palestrina en Murcia: “En la misa hay dos partes bien diferenciadas. Por un lado están los fragmentos como el Kyrie, Sanctus y Agnus Dei, donde la música es la protagonista con unas armonías muy claras y unas melodías que transmiten bienestar y esperanza, en torno al himno sobre el Apóstol Santiago. Todo esto contrasta con partes como Credo y Gloria donde la importancia del texto como dogma de la Iglesia no permite que la polifonía pueda interferir con su claridad y comprensión.”

Como ya comentamos en un post anterior, para disfrutar de la música religiosa hay que comprender muy bien el texto y la esencia de las piezas específicas para cada día del año. Sin duda, los intérpretes va a ofrecer un programa atractivo y variado.

 

Jueves 17 de mayo. Sta. Iglesia Catedral de Murcia. 20,30 h.F estival Internacional Murcia Tres Culturas. Missa Aeterna Christe munera de Palestrina e Himno del Común de Apóstoles de Victoria. Ensemble Ensemble Ecos de Sierra Espuña & Schola Gregoriana de Mur cia. Directores artísticos: Eduardo Martínez y Jorge Losana. Entrada libre hasta completar aforo.

Viernes 18 de mayo, 20:30h. Iglesia de Santiago el Mayor de Totana. Concierto de la noche de los museos, con el mismo programa.

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031