Hace semanas les hablaba de Gioachino Rossini (1792-1868), el gran compositor italiano famoso por óperas como “El barbero de Sevilla”, “La italiana de Argel”, “La cenicienta” y “Guillermo Tell”, entre otras.
Mucho antes del comentado y triste episodio en el que el destino priva a Rossini de un exquisito manjar de pavo trufado, nos encontramos con un niño de doce años, que, a pesar de recibir una formación musical poco selecta, es capaz de componer una serie de sonatas para cuatro instrumentos.
No deja de sorprender que el joven músico de Pésaro sólo necesita tres días para escribir estas partituras. Este adolescente nos anticipa la facilidad y rapidez que mostrará en el futuro para componer óperas de calidad y llegar a estrenar hasta cuatro de ellas en un mismo año.
Darlyng Dyle, violinista del Sine Tempore Ensemble y concertino de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, nos habla de las “Sei sonate a quattro” del joven Rossini: “Son unos deliciosos cuartetos que tienen la peculiaridad de no haber sido escritos para un cuarteto habitual, es decir, para dos violines, viola y violoncelo, sino que la viola es sustituida por un contrabajo”.
Darlyng comenta que Rossini no se sentía muy orgulloso de estas sonatas. En palabras de el compositor: “…seis sonatas horrendas compuestas por mí en la villa (cerca de Rávena) de mi amigo y mecenas, Agostino Triossi, cuando yo era un crío y todavía no había recibido ni una clase de acompañamiento, totalmente compuestas y copiadas en tres días y ejecutadas perrunamente por Triossi en el contrabajo, Morini (su primo) primer violín, el hermano de éste violonchelo y al segundo violín yo mismo, que fui, a decir verdad, el menos perruno.”
En cuanto a estas partituras de juventud, Dyle opina que “estas sonatas de un mismo y clásico formato rápido-lento-rápido (allegro-andante-allegro) tienen una clara influencia de la música de Haydn y Mozart. Además, la sonata No.3 en Do mayor, contiene la vocación operística del joven Rossini y parece que, en cualquier momento, puede surgir el canto de Fígaro, Fiordiligi, Leporello o Zerlina”.
Si tienen curiosidad por estas obras llenas del entusiasmo, gracia, frescura y elegancia del “cisne de Pésaro”, la Asociación amigos de la música “Agustín Rubio” clausura su ciclo de cámara con un interesante programa.
Domingo 2 de Junio de 2013, 20 horas. Auditorio Miguel Ángel Clares de Algezares. Ciclo de Cámara. Sine Tempore Ensemble (Darlin Dyle, primer violin; Desislava Cvetkova, segundo violín; Andrea Rescaglio, contrabajo; Gonzalo Meseguer, cello). “Una noche con Rossini”: Sonatas 1,3 y 5. Dúo de cello y contrabajo.