Un corazón con muchos sobresaltos. | Música inesperada - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

Un corazón con muchos sobresaltos.

 

Cuando un médico escribe sobre música existe el riesgo de que termine hablando de medicina. En la categoría “pacientes con ritmo” les hablo de grandes músicos que padecieron enfermedades en circunstancias muy distintas a las de hoy día.

Gustav Mahler (1860-1911), músico que destaca por su personalidad y sensibilidad, tiene una vida marcada por el sufrimiento personal. Desde su dura infancia, es testigo del carácter agresivo de su padre y vive de cerca la muerte de varios hermanos de corta edad. Además, al final de su vida, pierde a su hija mayor tras una escarlatina y descubre que Alma, su esposa, mantiene relaciones extramaritales con un famoso arquitecto vienés. A nivel profesional, tampoco le van bien las cosas al tener que dejar en 1907 la dirección de la Ópera de Viena por las presiones sociales. No es de extrañar que el compositor figure como paciente del célebre Sigmund Freud.

A pesar de que el corazón de Mahler sufre por estos avatares de perfil psicológico, la muerte le llega tras una grave patología del corazón denominada endocarditis bacteriana, poco conocida en su época.

En febrero de 1911, cuando Mahler dirige la Filarmónicade Nueva York, se siente indispuesto por una amigdalitis aguda. El músico tiene antecedentes de fiebre reumática desde la infancia y la infección de garganta le ocasiona una endocarditis bacteriana, caracterizada por una infección de las válvulas cardiacas. Rápidamente desarrolla todos los síntomas típicos de la enfermedad y consulta al famoso doctor Libman que le ausculta un soplo en el corazón, le toma una muestra de sangre y la estudia con una técnica de hemocultivo que ha perfeccionado para el diagnóstico de esta patología. Podemos decir que Mahler es el primer músico de la historia diagnosticado de forma certera con una prueba microbiológica.

Gustav vive en una época donde no existen los antibióticos y recibe como tratamiento una vacuna antriestreptocócica de carácter experimental. A pesar de su débil estado de salud, decide volver a Europa y consultar con otros médicos. El 11 de mayo de 1911 fallece en Viena, la ciudad donde ha desarrollado su carrera y vivido la música con plenitud.

Les muestro un documento encontrado en el Hospital Mount Sinai de Nueva York  tras la muerte del doctor Libman, donde se certifica el diagnóstico de la enfermedad del compositor.

Mahler, aparentemente era un hombre fuerte y sano. Sobrevive a una epidemia de cólera y sólo padece de hemorroides, amigdalitis y molestias intestinales durante su vida. Cuando, años antes de sufrir la endocarditis, le diagnostica el doctor Blumenthal la cardiopatía reumática, le escribe a Bruno Walter: “Mi actividad mental debo complementarla con actividad física. Un simple paseo suave me sube el pulso y con tales palpitaciones no consigo caminar sin olvidar mi propio cuerpo”.

 

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930