La Traviata es una ópera de Verdi en la que el mundo de las emociones y el perfil psicológico de los personajes queda perfectamente expuesto en la partitura, teniendo además la orquesta un relevante papel. El compositor hace una clara apuesta por la música sin interrupciones en detrimento de las tradicionales divisiones propias del belcanto.
Hoy vamos a hablar de una de las arias más famosas que escribió Verdi para una ópera cuyo libreto está basado en una novela del Romanticismo y donde el empleo de la instrumentación y los recursos técnicos vocales muestra con sublime delicadeza los sentimientos de una mujer de la vida real que percibe su cercano final y que no desea morir.
Addio del passato tiene una bella introducción donde el timbre y el lirismo del oboe son suficientes para crear la atmosfera de melancolía que desea Verdi. Para ello escoge la tonalidad de la menor para que Violetta inicie su canto de despedida y los músicos de la orquesta respiran de manera entrecortada para que el oyente tenga presente que una grave enfermedad afecta a sus pulmones. La soprano tiene que reunir una serie de condiciones técnicas entre las que destaca un legato en piano que genere el clima de ensueño que exige la dramaturgia operística.
A continuación, el recuerdo de Alfredo [0:42] reactiva la línea melódica de Violeta y la tonalidad de do mayor contribuye a generar un entrañable dolcissimo con espressione.
Cuando Violetta ha consumido sus energías recordando a su amado y rogando a Dios [1:31], los instrumentos de cuerda acompañan al descenso de la voz con acordes sueltos [1:51], terminando el aria con la melodía del oboe y una lastimosa y aguda nota La desprovista de acompañamiento orquestal [2:29].
Renata Tebaldi fue una de las mejores Violettas junto a las Callas, Muzio, Cotrubas y Scotto. Espero que disfruten de su arte en el vídeo que le propongo.