>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

Arias de miel

La última semana del ECOS Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña nos trae a escena a una soprano de la tierra con especial sensibilidad para la interpretación.

Olalla Alemán, nuestra invitada, actúa hoy viernes en el Santuario de Santa Eulalia de Mérida, más conocido por todos como La Santa de Totana, en un programa que incluye una selección de arias de Haendel y con el cartel de “No hay entradas”.

Olalla nace en un ambiente artístico propiciado por el amor de su madre y abuela paterna hacia la música en un hogar con piano donde se escuchaba música clásica y zarzuelas. Un anuncio en prensa la animó a presentarse con tan sólo diez años al coro infantil del Orfeón Fernández Caballero, antesala de una formación en canto en los conservatorios de Murcia, Madrid y Barcelona y, como ella nos cuenta: “la vida te lleva y de la manera más sencilla, me hice profesional”.

Las tres bellas obras que interpretará pertenecen a las colección de Nueve arias alemanas del maestro de Halle: “Fueron compuesta para voz, bajo continuo y otro instrumento solista sin especificar y que puede ser una flauta travesera, un violín o un oboe”. Escritas sobre poemas del senador hamburgués Bartold Heinrich Brockes, estas obras no fueron concebidas como un ciclo o con carácter unitario y Olalla las define como “muy delicadas, de gran belleza y con un trasfondo religioso, moralizante o de exaltación de la naturaleza. Dos de ellas tienen un carácter muy tranquilo que evocan la calma de un paisaje o la belleza de una rosa, como si se tratara de un encuentro con Dios. La otra es más alegre, exaltada y virtuosa”.

Para la Alemán, es un reto el preparar estas arias escritas en lengua alemana ya que además de la pronunciación es importante conocer el significado de cada palabras: “De este modo te puedes mantener fiel y transmitirlas con la sonoridad y la intención con la que fueron creadas”.

Técnicamente no son fáciles de cantar, “pero sí muy agradecidas. Están tan bien compuestas que son miel para la voz. Sólo hay que dejarse llevar para que los saltos de la melodía sean gráciles y que la coloratura sea bonita. La música de Haendel siempre merece mucho la pena”.

La soprano murciana siente predilección por cantar en espacios amplios: “Las habitaciones de casa son reducidas y la onda de la voz no tiene tiempo de expandirse y desarrollarse. Sin embargo en una iglesia o un auditorio con buena acústica la reverberación es mejor. A la hora de cantar al aire libre, estas supeditada a la amplificación, en el caso de que exista. Siempre confío en los técnicos para conseguir lo mejor de mi y que el producto quede perfectamente envuelto y sea agradable al público”.

La agenda de Olalla Alemán está llena de proyectos importantes e ilusionantes a corto y medio plazo, que incluyen la colaboración artística con la bailaora Rocío Molina, la grabación de un disco de música recién descubierta con el conjunto hispano-belga denominado La Hispanoflamenca, la presentación de un compact disc con música temprana del Cancionero de Palacio y Canto de la Sibila, un concierto en el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), el estreno de la zarzuela con los Músicos de su Alteza y una pasión, entre otros: “Tengo la suerte de que voy a trabajar con unos compañeros fantásticos y una música bellísima”.

Los que mañana tengan la fortuna de asistir al recital conjunto de Brezza y Olalla Alemán en La Santa de Totana, entenderán por qué la soprano, que ha participado en conciertos por Europa y América Latina junto a artistas de primer nivel, es una de las voces emergentes en la lírica actual.

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


septiembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930