>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

El regalo más universal.

 

La Navidad es un regalo. Además del profundo trasfondo religioso y la inevitable compulsión comercial, la dimensión humana cobra un protagonismo especial. En estas fiestas, las conductas de amistad, de convivencia, de solidaridad, de generosidad y de agradecimiento, entre otras, se hacen más patentes que en otras épocas del año. Por otro lado, en Navidad, el parón de la actividad laboral y académica nos trae de vuelta a los familiares y amigos que no están presentes en el día a día.

La música es un regalo vital para la humanidad oyente. El lenguaje musical es más universal que cualquier idioma de los más hablados del planeta. En cualquier lugar del mundo se puede expresar cualquier sentimiento a través de la música y este discurso puede ser captado por personas con las que no sería posible otro tipo de comunicación intelectual.

Música y Navidad. Esta es la propuesta que nos hace la Camerata de Murcia en su quinto aniversario. Hace unas semanas les hablaba de esta formación camerística integrada por músicos profesionales que han sido seleccionados para completar su formación de postgrado en los mejores conservatorios de España y Europa.

Para “dar cuerda al aniversario”, la Camerata de Murcia interpreta obras de muchísimo interés cultural. He tenido la oportunidad de asistir al ensayo del programa navideño y he quedado maravillado con la dedicación, talento, complicidad y calidad de estos jóvenes músicos.

El presidente y concertino de la Camerata de Murcia es José Néstor Tomás Loba que cuenta como en estos cinco años, “el trabajo, el esfuerzo y la amistad posibilitan el compromiso de excelencia musical en los concierto que hacemos. Precisamente, calidad, esfuerzo, trabajo e ilusión son algunas de nuestras premisas. Por eso en este aniversario tan especial ofrecemos al público una obra especial que es la primera vez que se interpreta en Murcia: La Obertura en Do menos de Franz Schubert”.

Beethoven nos dice: “Lo difícil es bello”. José Néstor considera estas palabras idóneas para referirse a esta pieza de extrema dificultad: “Mozart y Haydn escriben sus obras para músicos que trabajan bajo el mecenazgo del Arzobispo de Salzburgo y de la familia Esterházy, respectivamente. Por ello, la dificultad de la obra dependía de la solvencia de la persona que iba a interpretar la obra en cuestión. Sin embargo, Schubert escribe su música sin pensar en lo difícil que podía resultar al intérprete”.

La Obertura de Schubert está escrita para quinteto de cuerda con dos violas. El violinista concertino, al igual que los demás miembros de la Camerata de Murcia, conoce muy bien la obra: “Mantiene un paralelismo con la célebre obertura de la ópera Faniska de Cherubini, especialmente en la estructura y en el modo de tratar los temas. Ambas partituras contienen dos partes definidas por los tempos  largo y allegro. Es en el allegro donde encontramos más similitudes, pues en Faniska el desarrollo del tema B es un bello motivo cíclico realizado por los cellos, acompañado por los violines y flautas en un maravilloso contrapunto en corcheas. El tratamiento en la obertura de Schubert es similar, con las dos violas llevando el motivo principal acompañadas por el contrapunto de los violines primeros y segundo.  La diferencia esencial entre las dos piezas está en la tonalidad, pues la obertura de Cherubini está en Fa mayor y la obertura de Schubert en Do menor, lo cual acentúa el aspecto emotivo, tenebroso y trascendental de esta maravillosa obra”.

Para Beethoven: “La música es un instrumento más potente que cualquier otro, porque ella encuentra su camino en lo más profundo del alma”. El regalo navideño de la Camerata de Murcia es más universal que nunca. Los siete conciertos están programados en diferentes puntos de la región y los que no son gratuitos, son muy asequibles para todos los bolsillos (incluido el que tiene carácter benéfico).

Desde este blog les recomiendo escuchar en vivo a estos excelentes músicos. Les animo a hacerlo con sus hijos, ya que apreciarán de primera mano que el esfuerzo y la ilusión en los proyectos siempre tiene premio.

¡¡¡Feliz Navidad!!!

Conciertos con motivo del Vº aniversario de la Camerata de Murcia.

Viernes 27 de diciembre. Auditorio de Ceutí, 20 h. (6 euros).

Viernes 27 de diciembre. Miniconcierto en Plaza Santo Domingo de Murcia, 13 h. (gratuito).

Sábado 28 de diciembre. Museo Aequeológico de Murcia, 20h (10 euros).

Domingo 29 de diciembre. Auditorio Municipal de Algezares, 20h (5 euros).

Lunes 30 de diciembre. Auditorio de Yecla, 20 h. (Gratuito).

Viernes 3 de enero. Casino de Murcia, 20h. (12 euros. Solidario en beneficio del Banco de alimentos).

Sábado 4 de enero. Teatro Capitol de Cieza20h (Gratuito).

Programa de todos los conciertos: Franz Schubert (Overtura en Do menor D8); Nikolai Skalkkotas (Danzas griegas para orquesta de cuerda. Solo en Algezares y Santo Domingo. En Yecla se sustituye por el Quinteto de clarinete de Wolfgang Amadeus Mozart); Peter Ilyich Tchaikovsky (Serenata para orquesta de cuerdas en Do Mayor, Op. 48). Boccherini (Fandango para el quinteto de guitarra en Re mayor, núm. 4).

 

 

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031