Maestros con sello | Música inesperada - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

Maestros con sello

 

Los músicos tienen alma viajera. Siempre la han tenido y son muchos los ejemplos encontrados en la Historia de la Música. Maestros como Häendel, Mozart, Mendelssohn, Liszt, Wagner, Mahler, Rachmaninov y los españoles Victoria, Tárrega, Falla, Albéniz y Casals, entre otros, residieron en países distintos al de nacimiento y en los que crecieron como compositores e intérpretes.

Hoy día, los medios de comunicación aéreos ponen a tiro de piedra cualquier punto del planeta y los músicos con una intensa actividad profesional pasan más tiempo entre las nubes que disfrutando de su fama terrenal.

Los compositores y maestros españoles más célebres, a pesar de que nos dejaron hace tiempo, siguen viajando inmortalizados en los sellos postales que circulan por todo el mundo. ¿Quién de nosotros, en algún momento, no ha engalanado sus cartas con las imágenes de nuestros más grandes músicos?

Miguel Ángel Angosto pertenece a un grupo filatélico de la provincia de Jaén que, entre otras actividades, formulan propuestas sobre motivos culturales para que sean filatelizados, es decir, inmortalizados en un sello postal.

A principio de este año, este grupo filatélico remitió una propuesta a la Comisión Filatélica del Estado sobre el tema “Guitarristas Españoles” y uno de los candidatos era nuestro admirado maestro Narciso Yepes.

Recientemente, a Miguel Ángel le han confirmado que se pondrá en circulación un valor postal dedicado al músico murciano más universal. Este jienense apasionado por la filatelia, me contaba con sincera emoción: “Tengo muy buenas noticias sobre la solicitud del sello dedicado al maestro Narciso Yepes. He recibido una carta de la Comisión Filatélica del Estado con la aprobación de la petición remitida y la confirmación de que en 2015 se pondrá en circulación el valor postal. Ha salido todo estupendamente y el próximo año contaremos con dicha emisión”.

Este grupo filatélico diseñó un boceto para acompañar la solicitud y que les adjunto con estas líneas. Aunque no es el sello definitivo, nos asegura Miguel Ángel que: “Ahora hay que esperar a finales de año para ver la relación de emisiones postales totales para 2015 y comprobar el mes en el que se pondrá en circulación dicho valor. Esperemos que tengan en cuenta el boceto aportado, ya que es el equipo de diseño gráfico de Correos el encargado de realizar los motivos”.

Sobre la emisión el próximo año del sello de Narciso Yepes, Miguel Ángel nos comenta que: “En Madrid habrá una presentación oficial del “sobre primer día de circulación”, con el sello y matasellos, aunque desde Murcia o Lorca se puede solicitar la presentación de ese sello y sobre, con un matasellos conmemorativo especial. Sólo hay que hacer con la suficiente antelación una solicitud a Correos, sin coste alguno. Además, desde el Ayuntamiento u otro organismo o grupo cultural de Lorca se puede solicitar un matasellos especial si se abona el importe del mismo”.

Además de las series de maestros y compositores de la Música Españoles filatelizados, Miguel Ángel Angosto afirma que: “Hay sobres conmemorativos, tarjetas, marcas postales, matasellos del primer día de circulación, matasellos conmemorativos, gomígrafos y otros documentos filatelizados, de los que son difíciles obtener imágenes porque constituye un material para coleccionistas muy especiales”.

Desde “Música inesperada” agradecemos al señor Angosto las imágenes cedidas, así como todo el interés dedicado a la figura de Narciso Yepes. Sin duda, el maestro merece estar entre los músicos españoles con más reconocimiento.

 

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031