El lema ilustrado | Música inesperada - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

El lema ilustrado

La Flauta Mágica de W.A. Mozart es una original y sorprendente ópera con un simbolismo especial. En ella hay una destacada referencia a los ideales de la Ilustración y a su famoso lema  (Libertad, Igualdad y Fraternidad), de forma que el genio de Salzburgo consigue completar el tercer vértice del triángulo ilustrado. Si Mozart en El rapto del Serrallo hace una loa a la Libertad – defiende la nobleza del alma con independencia de la religión que se profese- y en Las bodas de Fígaro hace un canto a la Igualdad con el tema del perdón implorado por el Conde de Almaviva, en La Flauta Mágica trata de lleno el tema de la Fraternidad ligado al de la Humanidad.

Se ha hablado mucho de los elementos masónicos contenidos en el libreto y sobre todo en la música de La Flauta Mágica. Desde que Mozart se afilia el 14 de diciembre de 1784 a la logia vienesa “La Beneficiencia” (Die Wohltätigkeit), se siente atraido por el sentimiento igualitario y el racionalismo que defiende a la Humanidad por encima de las diferencias entre naciones y religiones. Es curioso como la masonería de la época considera que la Virtud y la Ciencia son los lazos que unen a los hombres, considerando a la Política y a la Religión como realidades transitorias e inevitables desfallecimientos de la Razón.

Otro asunto que llama la atención es que Mozart siendo masón, nunca renuncia a su religión original. Él anhela ser ante todo ser un hombre digno y vivir en un ambiente donde se sienta igual a los demás y se le reconozca como artista. Hasta entonces, en su vida se han sucedido episodios tan denigrantes como la explotación como mono de feria por parte de su padre, el servilismo hacia el príncipe-arzobispo de Salzburgo, la obligación de comer con los cocineros en lugar de hacerlo junto a otros servidores del príncipe, la indiferencia de los burgueses de Ausburgo que lo consideran un adorno doméstico más y la discusión definitiva con su amigo y protector el príncipe Lichnowsky por querer imponerle su voluntad.

Cuando Mozart compone La Flauta Mágica se siente un músico libre, igual a los más altivos personajes de su entorno, unido a todos los hombres y anhela el amor. Quizás todo queda resumido en el momento de la ópera en el que Sarastro contesta a un sacerdote que afirma que Tamino es un príncipe: “Es más, es Hombre”.

Si sienten atracción por alguno de los secretos que contiene La Flauta Mágica de Mozart, les recomiendo que asistan a la Mesa Redonda que organiza el Real Casino de Murcia dentro del ciclo “La Esencia de la Música”. Tanto el moderador como los ponentes han sido seleccionados con mucho esmero y les aseguro que tienen muchas cosas que contarnos. Allí les espero, si quieren.

Lunes 22 de septiembre de 2014, 20 h. Salón de Actos del Real Casino de Murcia. Mesa Redonda: La Flauta Mágica.
Moderador: Pedro Olivares Galvañ (Catedrático de Historia del Arte).
Ponentes:
Juan Manuel Chumilla Carbajosa (Director cinematográfico)
Pedro María Egea Bruno (Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Murcia)
Virginia Martínez Fernández (Directora de la Orquesta Sinfónica de Murcia)
Juan Rodríguez Jiménez (Arquitecto. Crítico musical)

Entrada libre hasta completar aforo.

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930