Joseph Haydn (1732-1809) elige la trompeta para escribir su último concierto. De los diferentes motivos que explican que el compositor austriaco sólo escribiese 17 conciertos a lo largo de su carrera, el más razonable está relacionado con su carácter personal nada ostentoso, a diferencia de otros maestros como Mozart o Beethoven.
A principios de 1796, Anton Weidinger, músico de la orquesta de la corte de Viena, inventa una trompeta con más orificios y llaves de lo habitual. Con ello, consigue que el instrumento abarque todo el espectro cromático y sea tan melódico como un oboe o una flauta.
Haydn compone el Concierto para trompeta en Mi bemol mayor para ser interpretado por Anton, su amigo e inventor de la nueva trompeta y para ello sigue la estructura típica del Clasicismo, aunque con algunas ideas musicales propias del Romanticismo.
El próximo viernes, Alejandro Castañeda, Trompeta Solista de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (ösrm) y Profesor del Conservatorio Superior de Música de Murcia, interpreta esta obra de Joseph Haydn.
Conversando con Alejandro, nos cuenta que “el concierto de trompeta de Haydn se parece más al de una composición escrita para un instrumento de viento-madera y, de hecho, a lo largo de sus tres movimientos, las melodías son compratidas con la flauta y el fagot”.
Este trompetista nacido en la localidad valenciana de Castelló de la Ribera considera que “esta pieza musical es muy lírica, sobre todo en los movimientos inicial y final, ya que la trompeta toca en un registro medio y agudo”
Alejandro Castañeda se formó en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y ha tocado en las orquestas de Gran Canaria, Granada, Málaga, Valencia, Asturias, Góteborg (Suecia), además de la Orquesta de la RTVE y la Orquesta Sinfónica del Teatro Marinski. El concierto del viernes lo va a interpretar con una trompeta en Mi bemol, que es la tonalidad para la que se escribió la obra: “Esta trompeta no es muy común. Para esta ocasión es muy apropiada por su timbre y por su sonoridad, al ser más pequeña de lo normal”.
La audición del Concierto para trompeta de Haydn tiene un gran interés musical e histórico. Inicialmente, este instrumento con llaves no es muy aceptado por los compositores de la época (con la excepción de Hummel) y casi cae en el olvido. Sin embargo, es una obra de la edad madura del maestro y una de las pocas composiciones instrumentales que escribe al final de su vida.
Viernes 10 de octubre de 2014. 20 horas. Sinfonía Il Giorno de Salieri, Sinfonía número 9 de Mozart, Concierto para trompeta y Sinfonía número 45 “los adioses” de Haydn. Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Alejandro Casteñeda (trompeta). Virginia Martínez (directora musical).