>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

El jinete azul

 

En la próxima edición de Cuadros con Música nos adentramos de lleno en el expresionismo alemán y el simbolismo de la mano del pintor Paul Klee (1879-1940), hijo de músicos, esposo de pianista y reconocido melómano. Klee, como Kandinsky, pensaba que el arte podía conectar al ser humano con su propio entorno y con su propia espiritualidad. Ambos pintores formaron parte del grupo de El jinete azul donde eran considerados como “expresionistas líricos”.

Para ambientar el análisis de Senecio (1922), la obra del pintor alemán que aparece en la imagen adjunta, escucharemos algunos de los Preludios Op.23 y de los Momentos Musicales Op.16 de Sergei Rachmaninov (1873-1943) interpretadas por el pianista Vicente Prieto.

Vicente es un músico que conoce muy bien la obra del compositor ruso, como demostró el año pasado en la ejecución como solista del Concierto número 2 para piano del maestro ruso con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche: “Con Rachmaninov me siento muy identificado por los estados de ánimo, colores, ambientes y recuerdos que sugiere. En su música se percibe que cada nota ha sido escrita desde lo más profundo, por una persona llena de complejidad y de sentimientos opuestos, dejándote sin respiración en algunos momentos o llenándote de energía y euforia en otros.”

Este joven músico, con un expediente académico de Matrícula de Honor desde que iniciara sus estudios en el Conservatorio Profesional de Murcia, dirige junto a la también pianista Naira Perdu, la Escuela de Música Ludwig van Beethoven de Molina de Segura. Con Naira precisamente, forma un dúo desde 2011 que ha interpretado numerosos recitales de piano a cuatro manos así como conciertos a dos pianos.

Volviendo a concierto del lunes, Vicente nos desvela que: “En los Momentos Musicales Op.16, encontramos la tristeza y el carácter depresivo de marcha fúnebre del número 3 en Si menor; la fuerza y el dramatismo del pasional y virtuoso Momento Musical número 4 en Mi menor y la nostalgia del número 5 en Re bemol mayor, escrito sobre un pedal en esta tonalidad que nos traslada a otro mundo”.

Como ya lo hicieran anteriormente Bach o List, Rachmaninov escribió 24 preludios para piano para cada una de las doce tonalidades mayores y menores, siendo el primero de ellos el célebre Preludio en Do sostenido menor.

Nuestro joven intérprete ofrecerá de los Preludios Op. 23, los números 2, 4 y 5 y de ellos nos comenta que: “En el famoso preludio número 5, contrasta el carácter de la marcha con el pasaje lírico central cuya belleza es inigualable y está lleno de planos sonoros y voces diferentes que recuerdan de algún modo al Concierto número 2. En Preludio Op.23 número 4 en Re mayor es para mí una de las obras más especiales de este compositor, ya que consigue con muy pocas notas una gran riqueza sonora, una bellísima melodía y un desgarrador punto culminante. Por último el concierto finaliza con el número 2 en Si bemol mayor, lleno de energía y vitalidad y muy conocido por ser tocado como bis en las salas de conciertos.

Rachmaninov nunca falla…

¿Se imaginan lo que podemos sentir si añadimos a toda esta música los sonidos con los que Paul Klee creó Senecio?
Lunes 20 de octubre de 2014, 20 horas. Aula Cultural de Cajamurcia de Gran Vía de Murcia. Cuadros con Música: Senecio de P. Klee y obras de piano de S. Rachmaninov. Ponente: Pedro Olivares Galvañ (Catedrático de Historia). Pianista: Vicente Prieto. Entrada libre hasta completar aforo.

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031