Una difícil elección | Música inesperada - Blogs laverdad.es >

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

Una difícil elección

La celebración del 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín va ligada a la Novena Sinfonía de Beethoven. En otros posts de “Música Inesperada” he destacado el humanismo y la emoción contenidos en la música del maestro alemán, lo que convierte a esta obra universal en la pieza idónea para canalizar  la tormenta de sentimientos vinculada a un acontecimiento histórico tan relevante.

Es complicado seleccionar la versión ideal que mejor contenga la esencia del mensaje de Beethoven. A lo largo de la historia, muchos maestros han depositado lo mejor de ellos en la partitura de la Novena Sinfonía, una de las obras más importantes en la Historia de la Música. Tanto es así, que la UNESCO la incluye en 2003, en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

En mi discoteca dispongo de excelentes versiones de la Novena Sinfonía. ¿Pero cuál es la más adecuada para conmemorar la caída del Muro de Berlín? Voy a decantarme por la versión de Wilhelm Furtwängler del 30 de mayo de 1953 con la Filarmónica de Viena en una grabación en directo de la Musikverein. El director alemán domina la obra con un equilibrio y una humanidad excepcionales. Furtwängler “en vivo” es transcendente e irrepetible.

Evidentemente existen otras grabaciones que no podemos dejar de nombrar. El mismo Furtwängler grabó en el mismo lugar de la capital austriaca y con la misma orquesta, su famosa versión de 1947 con dos de mis cantantes favoritos, la soprano Elisabeth Schwarkorpf y el barítono Hans Hotter. El mismo director y la misma soprano repiten en la famosísima Novena del Festpielhaus de Bayreuth (Alemania) de julio de 1951, en la grabación considerada la más próxima al ideario de Schiller.

Con todos mis respetos por la excelente versión de Herbert von Karajan con la Filarmónica de Berlin en 1962, quiero  destacarles a uno de los grandes directores que mejor interpretó a Beethoven. Me refiero a George Szell y a su grabación de la Novena Sinfonía con la Orquesta de Cleveland en la que hace gala de una profundidad y claridad inauditas para crear una atmósfera de desolación y pesimismo que nadie ha logrado hasta la fecha.

Podría seguir comentando otras “novenas que me gustan mucho como son las de Klemperer, Kubelic, Kleiber, Schuritch, Toscanini y Wand, entre otros. Pero sólo conseguiría hacerles más difícil decidirse por una de ellas, con la consiguiente inversión de su valioso tiempo.

Espero que disfruten de este día tan importante en la historia de Europa y que lo acompañen con esta música tan valiosa.

 

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930