¿Recuerda quién le explicó por primera vez el verdadero significado de la Navidad?
¿Considera que debemos transmitir esos valores a los más pequeños?
Si la respuesta a las dos cuestiones es afirmativa, les animo a leer este post y a ver el vídeo adjunto junto a sus hijos. Creo que disfrutarán de una bonita tarde de Reyes en familia.
Les hablo de “Amahl y los visitantes nocturnos”, una breve ópera de Gian-Carlo Menotti (1911-2007) escrita en 1951 para la televisión NBC. En ella, el autor cuenta cómo un pobre pastorcito, impedido para andar, vive con ilusión una mágica noche de Reyes.
En la breve introducción en inglés del compositor italiano explica por qué compuso esta bonita obra musical. En esta historia para niños, Menotti vuelve a la infancia: “En Italia, como en España, los Reyes Magos traían regalos para todos los niños que habían sido buenos”. El pequeño Gian-Carlo nunca vio a estos Magos de Oriente, pero cree que escuchó una vez las pisadas de sus camellos en la nieve. Cuando Menotti marchó a los Estados Unidos, Santa Claus pasó a encargarse de traerle los regalos, y por ello se fue olvidando de los Reyes Magos.
Con cuarenta años, a Gian-Carlo le encargaron escribir una ópera sobre el tema de la Navidad. Como no se le ocurría ninguna idea musical, decidió dar una vuelta por el Museo Metropolitano de Nueva York y allí encontró el cuadro de Bosch titulado “La Adoración de los Reyes Magos”. En ese instante y de manera milagrosa, le vino a la cabeza una melodía para la ópera.
¡Los Reyes Magos le habían traído el regalo que más necesitaba!
La ópera comienza en la escena donde Amahl, un pobre pastor cojo y huérfano de padre, cuenta a su madre que ha visto una gran estrella en el cielo. La madre, harta de la inagotable imaginación del niño, se enfada con él, sobre todo cuando éste le dice en tres ocasiones que los Reyes Magos han llamado a la puerta. Los tres Reyes de Oriente entran en casa y le cuentan a Amahl y a su madre que van de camino hacia el lugar donde ha nacido el Niño Jesús, guiados por una gran estrella y con la intención de adorarle y llevarle valiosos regalos.
Mientras la madre de Amahl sale a buscar leña, los Reyes Magos le preguntan sobre cómo vive y el niño les cuenta que es un pastor que ha tenido que vender su oveja. El Rey Gaspar, con serios problemas de oído, le enseña al muchacho el contenido de su caja mágica. Amahl avisa a sus vecinos, que son también pastores. Cuando estos llegan a su casa, obsequian a los tres visitantes nocturnos con alimentos y una danza.
Al tiempo que todos duermen, la madre tiene la tentación de robar una pequeña parte del oro de los Reyes para sacar de la pobreza a su hijo inválido. Cuando es sorprendida por el paje de los tres Magos, éstos le ofrecen todo el oro, ya que el nuevo Rey Nacido no lo necesita. En su reino solo es importante el amor.
La madre, arrepentida, renuncia al tesoro y Amahl les ofrece una humilde muleta, su única pertenencia, para que se la lleven a Jesús. De repente, el pastor descubre que puede andar sin cojear. Decide, con la bendición de su madre, acompañar a los Reyes Magos para agradecer al Recién Nacido que lo haya curado.
Les propongo que mientras ven el vídeo, anoten los valores que destacarían en los personajes de la obra. De este modo, contribuiran a que los más pequeños de la casa comprendan el verdadero significado de la Navidad.
¡Feliz noche de Reyes Magos!