>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

¿Qué es un concerto grosso?

Una de los tipos de música orquestal más habituales en el Barroco fue el concerto grosso. Se consideró una forma de música fugada o contrapuntística, es decir, se caracterizaba por la polifonía, en la que se podía escuchar distintas voces de forma independiente. En el concerto grosso se contraponía un pequeño grupo de solistas denominados concertino (también soli o […]

Contrapunto compartido

La maestría de Mozart queda reflejada en cada una de las partituras que constituyen su vasta producción musical. En una visita a su ciudad natal, encuentra a su amigo Michael Haydn enfermo, suspendido de sueldo y muy apurado por tener que cumplir un encargo del arzobispo Colloredo de seis dúos para violín y viola. Mozart decide ayudar a Haydn […]

La irresistible llamada

La sinfonía más famosa de la historia de la música lo es gracias al breve motivo de cuatro notas con la que ésta comienza y que curiosamente carece de carácter melódico. Esta pequeña célula musical compuesta por tres notas sol en corcheas y una blanca Mi bemol es como entendía Beethoven que el destino llamaba a […]

La última mirada (y II)

Las desgracias de Mahler se reflejan en la Novena Sinfonía: diagnosticado de endocarditis, expulsado de la Ópera de Viena y con problemas conyugales, sufre la pérdida de su querida hija.

La última mirada (I)

La Novena Sinfonía de Gustav Mahler es un requiem de amor que se inicia con un La de los violonchelos y finaliza con la misma nota musical en las violas.

Federico enamorado (y II)

“Las contramelodías arpegiadas en acordes de cuatro voces y líneas paralelas presentes en el segundo tema del primer movimiento, sostienen la melodía y actúan como segunda voz, respuesta o puente”. Paris Tsenikoglou Ver vídeo entre 5:22-8:01

Federico enamorado

Cada una de las notas que escribió Chopin pensando en Constance para el Larghetto del Concierto para piano número 2 parecen dictadas por la pasión amorosa de un príncipe troyano.

Vigor mitológico

El Finale de la Segunda Sinfonía de Jean Sibelius es una llamada a las armas inspirada en la Kalevala, poema épico que fascinó al maestro de los breves motivos hipnóticos.

Schubertiada

Comenzar el año reuniendo en casa a músicos es un privilegio. Cuando los instrumentos se acercan a nuestros sentidos, el espíritu de Franz Schubert inunda cada rincón de la estancia.

El plano mágico

El 22 de diciembre de 1789, Anton Stadler, clarinetista, masón e íntimo amigo de Mozart, estrenó el Quinteto para clarinete y cuerdas K 581, una de las obras de música de cámara más célebres de la historia. El maestro de Salzburgo fue el primer compositor que escribió para clarinete y cuarteto de cuerda y lo hizo con tal […]

mayo 2025
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031