>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

Los afectos protegidos

Londres se convierte en una de las ciudades más importantes de Europa a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. La clase media ocupa un lugar destacado gracias a los beneficios del comercio y al interés por la lectura, con el consecuente auge de la novela. El centro de la vida social inglesa gira […]

Sinfonías encubiertas (V)

La práctica de la caza es inherente a la naturaleza humana. Caza y supervivencia son términos ligados desde el principio de la Historia y cada civilización adoró las deidades que propiciaban la obtención de alimentos ocultos en los bosques. Así, los griegos veneraron a Artemisa, los aztecas a Mixcóalt y los romanos a Diana. Los […]

Sinfonías encubiertas (IV)

Antes de la pandemia, las cenas de verano eran una invitación a la observación de los demás, especialmente cuando se compartía mantel con personas desconocidas hasta esa noche y con las que probablemente no se coincidiría en el futuro. En esas primeras impresiones de amplio margen de error, se esbozaba un retrato imaginativo de los […]

Sinfonías encubiertas (III)

Que un músico se muestre muy crítico consigo mismo y con los demás tiene dos consecuencias. La primera es el tiempo que tarda en presentar la versión definitiva de su primera composición tras haber desestimado ingente material que no es de su agrado. La segunda condiciona la nutrida lista de enemigos acérrimos, muchos de ellos […]

Sinfonías encubiertas (II)

La obra de cámara de Brahms que vamos a comentar hoy tiene relación con el padre de la cirugía moderna, el vienés Theodor Billroth (1829-1894) pionero en distintos aspectos relacionados con las intervenciones sobre la cavidad abdominal, las técnicas desinfectantes y los tratamientos quirúrgicos de esófago y estómago. En la actualidad, los otorrinolaringólogos realizamos operaciones […]

Sinfonías encubiertas (I)

La música de Brahms es única y especial. La originalidad y maestría con la que fue compuesta no pasa desapercibida a los oídos y al cerebro del que disfruta de ella con la tranquilidad precisa para poder apreciar los pequeños detalles que contiene. En Música Inesperada iniciamos hoy un camino entre las obras de cámara […]

El principio de la interacción

El profesor de matemáticas se presentó el primer día de clase con una pregunta. Tenía fama de ser extravagante por las continuas ocurrencias que tenía dentro y fuera del aula. Se decía que tenía calculada su velocidad de paso para evitar encontrar un semáforo en rojo en los desplazamientos por la ciudad. Esa mañana todos […]

Una madre de ópera

Cuando intentamos destacar la figura materna a través de la óptica de las óperas nos encontramos en una situación complicada. En este género, hay una marcada tendencia a destacar la influencia y la dependencia del padre, especialmente cuando la protagonista es la hija con la que mantiene un intenso vínculo. Por otro lado, las madres […]

La jaula de oro

      Los años veinte marcaron el pulso artístico de la ciudad de la luz. Tras la Primera Guerra Mundial, en París se congregaron pintores, músicos, escritores, artistas e intelectuales que, liberados de ataduras morales, dieron rienda suelta a la creatividad. Uno de ellos fue el compositor Francis Poulenc (1899-1963), que a los veintiocho años […]

La desesperada protección

Esta semana les propongo el análisis de una obra de arte escrita por un joven músico de tan sólo dieciocho años. Se trata del Lied Der Erlkönig de Franz Schubert (1797-1828) compuesta para voz y piano sobre un texto de Johann Wolfgang von Goethe, datado en 1778 e inspirado en la mitología danesa. Es decir, […]

mayo 2025
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031