>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

La inspiración climática

  Existe sobrada evidencia de que el clima influye en los compositores y en los temas musicales de algunas de sus obras. Autores como Vivaldi, Beethoven, Britten, Vaughan Williams, Berlioz, Strauss y otros más contemporáneos como Brett Dean, Terence Blanchard o Laurie Anderson, se han inspirado en las alteraciones climáticas para crear algunas de sus […]

Doctor, oigo en colores

  La sinestesia es la habilidad para percibir un estímulo concreto a través de diferentes sentidos. Maestros como Aleksander Scriabin y Rimsky-Korsakov, tenían esta capacidad, como pudo comprobar un sorprendido Sergei Rachmaninov, al que llamaba la atención que la asociación de notas y colores era casi idéntica entre ambos músicos rusos. Hoy día, algunas personas que, de una forma regular y mantenida, tienen sensaciones […]

Maestros con sello

  Los músicos tienen alma viajera. Siempre la han tenido y son muchos los ejemplos encontrados en la Historia de la Música. Maestros como Häendel, Mozart, Mendelssohn, Liszt, Wagner, Mahler, Rachmaninov y los españoles Victoria, Tárrega, Falla, Albéniz y Casals, entre otros, residieron en países distintos al de nacimiento y en los que crecieron como […]

El verdadero big bang orquestal (y V)

  Edipo ya era ciego antes de perder sus ojos. La ceguera en nuestra sociedad está más extendida de lo que parece. Si bien es cierto que en una época de crisis económica como la que padecemos, hay que ser especialmente solidarios con los colectivos que peor lo están pasando, lo es también el hecho […]

Nostalgia otoñal

  La próxima edición de Cuadros con Música planea sobre el tema de la melancolía, uno de los atributos más significativos de la obra tardía de Johannes Brahms (1833-1897). La última eclosión artística del compositor de Hamburgo coincide con la irrupción del clarinetista Richard Mühlfeld en la vida del maestro. En una carta dirigida a Clara Schumann, […]

El verdadero big bang orquestal (IV)

  Es evidente que corren malos tiempos para cada una de las distintas disciplinas culturales y, aunque este es un blog sobre música clásica, cometería un acto de injusticia si intento ordenarlas según la afinidad que siento por cada una de ellas. Sin embargo, en el mundo de la cultura, creo que se deben priorizar […]

El helado de Viernes Santo

Muy de mañana y antes de tocar en una representación de ópera, trato de hacer algo de ejercicio trotando por las solitarias calles de la ciudad. Como trompista de la orquesta, necesito mantener mis pulmones en buen estado, al mismo tiempo que la mente despejada con vistas a la intensa tarde de trabajo que me espera. Hoy es […]

Tránsito hacia la luz

  Félix Mendelssohn (1809-1847) fue un gran compositor del Romanticismo que recibió durante su juventud una estricta formación en las disciplinas de la música barroca y clásica. Así Pau Casals lo definió como “un romántico que se sentía a gusto en el molde del Clasicismo”. Mendelssohn recibió el encargo de componer una obra para celebrar, […]

El verdadero big bang orquestal (III)

  Muchos de ustedes se preguntarán la relación que tiene un veterano médico otorrinolaringólogo, clarinetista amateur y sin hijos músicos, con una orquesta de jóvenes. Evidentemente, me sobra edad y me falta talento para enrolarme como músico en una de ellas.  En el año 2009, la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia (OJRM) salía […]

El verdadero big bang orquestal (II)

  En el post de ayer les comentaba el significado cultural tan positivo que han tenido los 30 años de existencia de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia (OJRM). Este proyecto iniciado en 1981, supuso una revolución desde el punto de vista formativo por ir dirigido a músicos instrumentistas menores de 23 años, ya que en España, hasta […]

julio 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031