>

Blogs

'Kleftiko'

El ‘kleftiko’ es un plato tradicional griego de carne de cordero cocinada en un horno o recipiente completamente sellado. Su origen se atribuye a los kleftes, bandidos que vivían en las montañas de Grecia durante la ocupación de los turcos, a los que saqueaban, inicialmente a sueldo de los nobles bizantinos (‘kappos’) y más tarde como punta de lanza de la rebelión de los griegos contra la dominación otomana. Para no ser descubiertos por el humo del guiso, los kleftes cocinaban en hornos de arcilla bajo tierra la carne de los corderos que robaban. Algo parecido habría estado haciendo el extesorero del PP, Luis Bárcenas, que, según el juez Ruz, amasó «cuantiosos fondos procedentes de comisiones vinculadas a adjudicaciones públicas». Ese dinero no figura en ninguna contabilidad y estaría en el origen de su fortuna personal de 38 millones depositados en Suiza. Las pesquisas de Ruz entroncan con las investigaciones originales de la trama ‘Gürtel’, que llevó a prisión a Correa y a la imputación de varios alcaldes populares de municipios de la Comunidad de Madrid. El giro propiciado por el propio Bárcenas con la filtración de sus papeles, apuntando directamente a Rajoy en el cobro de sobresueldos en B, está poniendo en serios apuros políticos al presidente y a su partido. Aunque el recorrido judicial de esos documentos pudiera languidecer, lo cual es plausible sin recibos ni de los donantes ni de los perceptores, a nadie se le escapa el contumaz desgaste político que arrastran. Incluso en el escenario hipotético más positivo para los populares, habrá quedado demostrado el descontrol y la percepción de opacidad con la que manejaron sus cuentas durante décadas. De momento, la confesión de un error (haber creído en un ‘falso inocente’) se revela insuficiente para lograr la absolución ciudadana, según reflejan los sondeos. El paréntesis vacacional ha permitido al Gobierno disfrutar de datos positivos de exportaciones y turismo en un contexto europeo que oficialmente deja atrás la recesión. El cambio de ciclo económico también es inminente en España, que puede recibir otra inyección de moral si el 7 de septiembre se consiguen los Juegos de 2020 (¡ojo a Gran Bretaña y a los países de la Commonwealth tras el conflicto gibraltareño!). Rajoy reanuda mañana su tarea de gobierno con esos nuevos vientos económicos favorables, pero con el efecto abrasivo del ‘caso Bárcenas’ destinado a perdurar durante el nuevo curso político. Como contamos en páginas interiores, en la dirección nacional del PP se cree que Rajoy no dejará pasar mucho tiempo para acometer una remodelación en la cúpula de la organización. Parece que en la convulsa cohabitación entre Moncloa (Soraya) y Génova (Cospedal) han prevalecido las tesis de quien se siente más reforzada. La gran incógnita es el alcance de esta catársis orgánica que se está horneando y si quien la va a ‘pastorear’ es Cospedal. Arenas y la vieja guardia tienen motivos para estar inquietos, pero a falta de señales visibles todo parece hoy posible.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031