>

Blogs

Negro sobre blanco

Intrigado por los últimos acontecimientos jurídico-políticos de la Región, busqué pistas en los poemas de San Juan de la Cruz, una vez agotadas todas las vías racionales para poder entender cómo se puede vivir del aire durante un par de años. El informe de Hacienda sobre el patrimonio del exconcejal de Urbanismo, Fernando Berberena, que durante 2006 y 2007 no sacó un solo euro de sus cuentas, ya me había causado perplejidad, pero el de su jefe, Miguel Ángel Cámara, terminó por dejarme estupefacto. El alcalde tampoco retiró un solo euro por cajero o ventanilla en 2005 y 2006. Al parecer tenía suficiente para su unidad familiar de cinco miembros con los 16.000 euros al año que le daba en metálico la entidad financiera de la que era consejero y donde curiosamente tenía cuenta corriente, una de las 17 que llegó a manejar cinco años después, con una sorprendente capacidad de ahorro: de 50.000 a 554.000 euros en diez años. Debido a mi incapacidad para hallar una explicación lógica (con dos cuentas ya me hago un lío), intenté encontrar respuestas en el terreno de lo inmaterial, aunque la lectura de los místicos tampoco me condujo a éxito alguno para mi propósito. Cuando estaba a punto de abandonar, recibí un SMS de un conocido que me devolvió a la tierra: «Si algunos gestionaran nuestras cuentas públicas con la misma diligencia y provecho que su patrimonio privado, en vez de copago la sanidad nos saldría a devolver». «Exageras», le contesté. Espoleado por el mensaje, hice un intento postrero en internet. La búsqueda por el lado más esotérico arrojó una pista en un blog: «Los respiracionistas son personas que eligen abandonar todo tipo de alimentos, sólidos y líquidos, para nutrirse únicamente de micro-comida cósmica. Este alimento, también conocido como prana, estaría presente en el aire y en el espacio exterior, y se canalizaría a través de la luz». Sigo leyendo: «La práctica es de origen hindú, pero también está presente en otras culturas de China, Japón y la Polinesia». La última frase descartaba esta posibilidad, aunque de inmediato recordé un poema de Jorge Guillén donde decía que en Murcia se «respira luz». Superado por el enigma, di por buena esta hipótesis (a sabiendas de que la luz quizá llene un cuerpo de prana, pero difícilmente un depósito de gasolina). Al fin y al cabo, en la ‘década prodigiosa’ todo era posible (incluido un ‘agujero de gusano’ que nos conectara espiritualmente con Oriente). Nada más aparcar el asunto me llegó un ‘guasap’. Era de un primo lejano, profesor universitario metido a concejal de contratas, que ahora hace apostolado del liberalismo aun cuando ha cobrado toda su vida de las arcas públicas. «Feliz 2015. Acabo de volver de vacaciones de la India. Necesitaba un respiro. Estos días ando liado cambiando en los grandes almacenes los obsequios que han llegado a la Concejalía por tarjetas regalo que fundiré en el ‘súper’». «Negro sobre blanco, primo. Te llamo cuando pueda y cenamos. Pago yo. Abrazos».

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031