Para una tesis da esto. Estamos en un momento en que socialmente es tendencia todo lo relativo a: Paz Interior, ralentizar, la “slowlife”, volver a lo natural, a lo de siempre, encontrar la esencia de uno mismo…en alimentación, practicas cuerpo-mente, aviones llenos de personas camino a India y Balí en busca de “aquello” que nos haga crecer; los anuncios, carteles, la publicidad en general sabe que es una búsqueda individual que la lleva a la sociedad en forma de mil y una practicas, productos, y frases que nos hagan simplemente,
– ENCONTRARNOS MEJOR-. Un engaño? No lo creo. Una NECESIDAD. Que de ahí como en todo habrá buenas y malas practicas pero eso ya es otro tema. Leí un texto el otro día que me hizo echar una reflexión al tema y de ahí surge el post de hoy, con una serie de claves a detectar en que punto estás para sentir esa… calma interna…Toma nota:
1.-Empatía hacía los demás seres vivos. Ya sean personas de tu entorno o lejanas, animales o plantas, cualquier ser cuyo estado sea “V i v o”.
2.-Tendencia al FLUIR. A dejarse llevar, poniendo un propósito sobre el que ir caminando, pero siendo flexible entendiendo que nosotros marcamos el camino andando pero el devenir de la vida irá poniendo obstáculos, para que los tomemos como aprendizajes y vayamos flexibilizando nuestros esquemas mentales y patrones, estando abiertos a la aceptación de lo que va sucediendo.
3.-Disfrutar de las pequeñas cosas. Sin más. Sentir gratitud por lo que tenemos sin entenderlo como algo “dado” y por ello no valorado. Ama cada momento que puedes salir a andar, que puedes leer, que puedes escuchar, que puedes sentir…AGRADECE estar como estás para poder seguir en esta actuación continua que es la vida, entendiendo que no existe el ensayo, tenemos que aprender a improvisar y darle valor a todo lo que nos va sucediendo.
4.-Vivir desde la Ocupación, y no desde la Pre-Ocupación. Sólo así conectaremos con el momento real y presente, porque en el “ahora” no puede entrar el “pre”, lo que nos lleva a la acción directa y con ella a la tranquilidad del que se ocupa.
5.-Amar-se a uno mismo, viviendo de manera significante, dejando nuestra huella en cada paso, hablándonos desde el amor más sincero, valorando cada una de nuestras partes(cuerpo-mente-espíritu).
6.-No hacer suposiciones, ni juicios, sobre uno mismo o sobre los demás. Huyendo de los conflictos, entendiendo que cada quien tiene la película de su vida y no somos el centro del mundo. El “piensa mal y acertarás” no te llevará más que a la desconfianza, y la soledad, igual mejor abrirse al mundo entendiendo que cada uno tiene sus tiempos, sin tomar las acciones o palabras de los demás personalmente. En una conciencia tranquila, hay calma.
7.- Que tus actos y palabras vayan en consecuencia. Sino generaremos bloqueos físicos y emocionales que nos alejarán del sentimiento de encontrarse bien; y sino que se lo digan a nuestro amigo “psoas”, conocido también como “músculo del alma” que está harto de sufrir nuestro estrés, nuestros conflictos interno de manera continua.
8.- R E Í R. Y reír mucho, y sonreír, sonreír siempre: al frutero, al amigo, al enemigo, al compañero, al conductor de al lado, al que se cruza en tu camino…es la mejor arma para llegar a la paz interna y externa.
Te reconoces en alguno de estos? Pues enhorabuena, el camino se hace caminando.
Feliz Día!.