El Renacimiento fue sin duda una de las etapas más creativas e innovadoras de la historia de la Humanidad. Los Médici, una influyente familia de banqueros, que también dio algunos políticos e incluso tres papas, actuaron como catalizadores de este importante movimiento cultural que se desarrolló durante los siglos XV y XVI. Patrocinando la obra […]
En el post anterior (tiburones y delfines), hablaba de los “bichos raros”, esa gente iconoclasta que se caracteriza por su inconformismo, por su sentido del compromiso, por la pasión que ponen en su trabajo y por su permanente estado de automotivación. Las Administraciones Públicas constituyen un ecosistema complejo que no parece el más idóneo para […]
“Las personas prosperan más cuando hay desafíos en su medio ambiente” (Hubbard) El ser humano tiende a la ley del mínimo esfuerzo. Los seres vivos, en general, necesitan presión para estar en forma. Es conocida la anécdota del tiburón en los tanques de los pesqueros japoneses para evitar que los peces se “relajaran” y no tuvieran […]
Cuando empecé a escribir este blog, en julio de 2013, decía que un objetivo fundamental del mismo era contribuir a difundir la cultura de la innovación en los dos ámbitos que consideraba más renuentes a adoptarla como un hábito sistemático, arraigado en su ADN como organizaciones: las PYMES y las Administraciones Públicas. Desde entonces he […]
Una conocida teoría, basada en las progresiones geométricas, afirma que se puede acceder a cualquier persona en el mundo, por importante que sea, por medio de 5 contactos como máximo. En el caso de personas innovadoras de nuestra región, tengo la suerte de tener acceso directo a los impulsores de proyectos tan interesantes como son […]
Hace apenas dos semanas leí en La Verdad que el Ayuntamiento de Murcia había concedido un importante premio, dotado con 12.000€, a una empresa innovadora murciana, Lemon Maker, que se dedica a la venta de impresoras 3D de bajo coste así como de la “tinta” que utilizan, en este caso, filamentos plásticos. Recordé entonces un informe del BBVA sobre tendencias de futuro, […]
Lo primero en estas fechas entrañables es desear paz y felicidad para todos. Para hacerlo he seleccionado dos vídeos: uno clásico, en el que los admirados 3 tenores nos felicitan la Navidad interpretando una canción compuesta en 1971 por John Lennon: Happy Xmas/war is over. Otro, original, como podéis apreciar aquí. Por otra parte, es momento […]
La corbata forma parte de mi atuendo habitual desde hace un montón de años. Aspectos formales y estéticos aparte, la verdad es que se trata de una prenda muy útil y agradable de llevar en invierno porque protege de forma perfecta la garganta del frío. En verano es insufrible. Yo sabía que la corbata procedía […]
Por decirlo de una forma popular, innovación hasta en la sopa es la receta del desarrollo económico. Ahora habrá que actualizar esta frase, sustituyendo sopa por yogur. Una idea, un invento, incluso patentado, no se considera una innovación hasta que no triunfa en el mercado. En el convencimiento de que las palabras conmueven pero el […]
El reciente accidente ferroviario de Santiago de Compostela ha puesto de manifiesto la versatilidad de las redes sociales y de los servicios de mensajería electrónica, como Whatsapp, sirviendo como instrumento de petición de ayuda, de comunicación y difusión instantánea de catástrofes y situaciones de emergencia, como se puede apreciar en este vídeo Aquí podemos ver […]
Si tuviera que definirme en pocas palabras diría que me considero catalizador, promotor de cambios. Dentro de un espíritu inquieto y de sana rebeldía, me gusta definir las actuaciones dentro de un marco que las dote de coherencia. Me importa mucho el entendimiento personal. Mi mundo, hasta los 26 años, se ceñía exclusivamente al ámbito educativo. Estudié Matemáticas y la salida inmediata era la enseñanza. Nunca pensé que podría dedicarme a algo diferente. Me tocó vivir la eclosión de los ordenadores personales de la década de los 80. Empezaron a dotarse los centros educativos de PC ́s. Fui uno de los profesores de Informática de este primera ola. En esta época, junto a un amigo, adquirí mi primer ordenador personal (carísimo) para uso empresarial. Empecé a conocer el mundo de la empresa. En la década de los 90, me cautivó el Informe Bangemann, como marco inspirador de la Sociedad de la Información. De la mano de Juan Bernal, Consejero de Economía y Hacienda, fui Director General de Informática de la Comunidad de Murcia. Fue una etapa apasionante y creativa donde abordamos proyectos como la Red Corporativa de Banda Ancha, la adaptación al euro y el año 2000, la implantación de SAP o la realización de uno de los primeros proyectos de ciudad digital de nuestro país (Ciezanet). Compaginé, durante muchos años, la docencia con el desempeño de puestos de responsabilidad en empresas regionales del sector TIC. En 2009, como profesor, puse en marcha un proyecto innovador cuyo objetivo fundamental era comprometer a los padres en la mejora del rendimiento educativo de sus hijos (proyecto COMPAH). Empecé a familiarizarme con el mundo 2.0 y a emplear estos recursos en mis clases. Como admirador de Morris Kline, soy un amante de las aplicaciones de las Matemáticas al mundo real como elemento motivador de su estudio por parte de los alumnos. Mi primer contacto con las metodologías de la innovación (Design Thinking) se produjo en 2010, de la mano de un consultor, Xavi Camps, que me hizo ver que la creatividad y la innovación son la base de la prosperidad de las organizaciones y que estos atributos se pueden entrenar y perfeccionar. Desde entonces, soy un apasionado de la innovación como concepto transversal. Creo profundamente en la innovación pública. Las instituciones no pueden seguir funcionando casi como en el siglo XIX. Deben transformarse, en el contexto del paradigma de Gobierno Abierto, para convertirse en organizaciones centradas en los ciudadanos, transparentes, sostenibles, eficientes, ligeras y facilitadoras de la actividad empresarial y de la creación de empleo de la mano de iniciativas como el Open Data. Como ciudadano me preocupa especialmente la sostenibilidad de la sanidad pública, y de las pensiones, ahora que voy viendo cada vez más de cerca la edad de la jubilación.
No sé contar chistes pero me divierte el humor surrealista y los juegos de palabras, que a menudo sufren familiares y amigos.
He trabajado como asesor de innovación en la CARM (2012-2016). Actualmente he vuelto a mis clases en el IES Alfonso X El Sabio, soy Director Adjunto de la Cátedra Internacional de Innovación de la UCAM y participo en un proyecto empresarial.