En el argot típico de las escuelas de negocios se manejan nombres de animales para clasificar a la “fauna empresarial” de forma didáctica e intuitiva, atendiendo sobre todo a características como su tamaño, recursos, cultura y capacidad de pivotar, de reaccionar ante los retos que plantea un entorno cambiante. Las empresas elefante son grandes, complejas, […]
Me aburren las espectaculares e increíbles persecuciones de coches, las escenas de sexo explícito, los casos de narcotráfico, el realismo gratuito de macabros asesinatos, las comedias insulsas,…siempre presentes en un dejà vu típico del cine americano. No soy un gran televidente pero sí un adicto al canal privado Somos, dedicado en exclusiva al cine popular español. Mi […]
Hace 5 años ya que me autoimpuse esta especie de labor evangelizadora en pro de la innovación que vengo desarrollando con más o menos regularidad y acierto desde este “púlpito digital”, con los ambiciosos objetivos que enunciaba en el primer post: Este blog surgió con la pretensión de convertirse en un modesto faro que iluminara el camino hacia […]
“Ingeniería para un futuro sostenible” ha sido el título de la IX Jornada ACARMITT (Asociación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación) que se celebró el pasado 27 de abril en Murcia. Yo no pude asistir, pero sí estuvo presente Jesús Macanás Sánchez, un ingeniero de telecomunicación al que aprecio especialmente por razones […]
Internet ha superado ya la cifra de 5.000 millones de usuarios, más de la mitad de la población mundial. Este asombroso fenómeno de comunicación global, sin parangón en la Historia de la Humanidad, es posible gracias a una tecnología común, el protocolo TCP/IP. La Internet que usamos a diario es la llamada Internet de la Información […]
Como demuestran las economías emergentes, la geografía ha dejado de ser un hándicap para que las regiones menos desarrolladas puedan competir con las mejores. Pero hay que creer que es posible y apostar con decisión. Convertir la innovación en una prioridad estratégica requiere adoptar una mentalidad ganadora. Implica generar un cambio cultural que permita transformar un cierto sentido […]
“Dirigir una empresa es como dirigir una orquesta. No tienes que saber tocar todos los instrumentos pero tienes que saber de música y contar con los mejores músicos”. Francisco Reynés Para los directivos actuales “saber de música” hoy en día implica conocer las competencias fundamentales para dirigir, con conocimiento de causa, a los nuevos “músicos” de la era digital, […]
“La inteligencia artificial será más importante para la Humanidad que el descubrimiento del fuego o la electricidad”. Esta rotunda afirmación es de Sundar Pichai, Director ejecutivo de Google, una compañía, inicialmente de software que no para de reinventarse. Ahora, para reforzar su apuesta por el hardware, acaba de sumar 2.000 ingenieros a su plantilla, tras adquirir una […]
En estas fechas, infinidad de personas nos hemos cruzado mutuos deseos de ser felices. Pero, ¿sabríamos definir el concepto de felicidad? Item más, ¿sabemos que hay métodos para medirla científicamente? ¿Conocemos en qué consiste la economía de la felicidad? Como decía una canción de mi adolescencia, tres cosas hay en la vida: salud, dinero (el mundo del […]
Obviamente el sabio no soy yo, sino alguien que acaba de ser reconocido como tal por el Gobierno español, siendo ya una autoridad consolidada en el ámbito de la economía digital desde hace muchos años, en su doble vertiente, académica y empresarial. Se trata de Andrés Pedreño Muñoz, un visionario murciano, que ha sido elegido por el Ministerio […]
Si tuviera que definirme en pocas palabras diría que me considero catalizador, promotor de cambios. Dentro de un espíritu inquieto y de sana rebeldía, me gusta definir las actuaciones dentro de un marco que las dote de coherencia. Me importa mucho el entendimiento personal. Mi mundo, hasta los 26 años, se ceñía exclusivamente al ámbito educativo. Estudié Matemáticas y la salida inmediata era la enseñanza. Nunca pensé que podría dedicarme a algo diferente. Me tocó vivir la eclosión de los ordenadores personales de la década de los 80. Empezaron a dotarse los centros educativos de PC ́s. Fui uno de los profesores de Informática de este primera ola. En esta época, junto a un amigo, adquirí mi primer ordenador personal (carísimo) para uso empresarial. Empecé a conocer el mundo de la empresa. En la década de los 90, me cautivó el Informe Bangemann, como marco inspirador de la Sociedad de la Información. De la mano de Juan Bernal, Consejero de Economía y Hacienda, fui Director General de Informática de la Comunidad de Murcia. Fue una etapa apasionante y creativa donde abordamos proyectos como la Red Corporativa de Banda Ancha, la adaptación al euro y el año 2000, la implantación de SAP o la realización de uno de los primeros proyectos de ciudad digital de nuestro país (Ciezanet). Compaginé, durante muchos años, la docencia con el desempeño de puestos de responsabilidad en empresas regionales del sector TIC. En 2009, como profesor, puse en marcha un proyecto innovador cuyo objetivo fundamental era comprometer a los padres en la mejora del rendimiento educativo de sus hijos (proyecto COMPAH). Empecé a familiarizarme con el mundo 2.0 y a emplear estos recursos en mis clases. Como admirador de Morris Kline, soy un amante de las aplicaciones de las Matemáticas al mundo real como elemento motivador de su estudio por parte de los alumnos. Mi primer contacto con las metodologías de la innovación (Design Thinking) se produjo en 2010, de la mano de un consultor, Xavi Camps, que me hizo ver que la creatividad y la innovación son la base de la prosperidad de las organizaciones y que estos atributos se pueden entrenar y perfeccionar. Desde entonces, soy un apasionado de la innovación como concepto transversal. Creo profundamente en la innovación pública. Las instituciones no pueden seguir funcionando casi como en el siglo XIX. Deben transformarse, en el contexto del paradigma de Gobierno Abierto, para convertirse en organizaciones centradas en los ciudadanos, transparentes, sostenibles, eficientes, ligeras y facilitadoras de la actividad empresarial y de la creación de empleo de la mano de iniciativas como el Open Data. Como ciudadano me preocupa especialmente la sostenibilidad de la sanidad pública, y de las pensiones, ahora que voy viendo cada vez más de cerca la edad de la jubilación.
No sé contar chistes pero me divierte el humor surrealista y los juegos de palabras, que a menudo sufren familiares y amigos.
He trabajado como asesor de innovación en la CARM (2012-2016). Actualmente he vuelto a mis clases en el IES Alfonso X El Sabio, soy Director Adjunto de la Cátedra Internacional de Innovación de la UCAM y participo en un proyecto empresarial.