Ahora que Torre Medi (16 plantas circulares -de cristal y cemento- y casi 60 metros de altura) estrena inquilinos después de años deshabitada, hay quien ve un nuevo futuro a los ‘rascacielos’ en Murcia. No solo a los esqueletos de hormigón que la crisis dejó tras de sí, también a los proyectos que empiezan a dibujarse […]
El patrimonio religioso de Mazarrón conserva una joya que todavía hoy guarda algunas incógnitas. El Santo Sepulcro, que acoge la imagen del Cristo Yacente en la procesión nocturna del Viernes Santo, es una pieza ricamente tallada de cuya autoría nada se conoce. Sí sabemos, no obstante, cómo ha llegado hasta nuestros días. Porque esa urna […]
El último informe sobre las prospecciones en el yacimiento fenicio de La Isla (Mazarrón) ha supuesto un jarro de agua fría para aquellos que confiaban en hallar más barcos hundidos. Los resultados de los trabajos dirigidos por el experto Carles de Juan descartan, como adelantó ‘La Verdad’, la presencia de nuevos pecios, además de los dos ya conocidos. […]
¿Quién ha hecho más por Murcia? Todavía hoy, doscientos años después de su muerte, la huella de José Moñino Redondo (1727-1808) es visible en su tierra natal. Con motivo de la exposición ‘Floridablanca, la sombra del Rey’ (palacio Almudí y sala Verónicas, del 29 de enero al 28 de abril), la propuesta que traigo consiste […]
Sobre el terreno, resulta harto complicado hacerse una idea de cómo era la fundición Santa Elisa. Porque en la parcela que ocuparon las instalaciones, entre el cabezo del faro y la playa de La Isla, en Puerto de Mazarrón, hoy apenas quedan restos apreciables. Entre 1886 y 1927, estas dependencias industriales simbolizaron el progreso que alcanzó […]
A él le debemos la ‘joya’ de las Casas Consistoriales, pero también de su puño nació uno de los bandos municipales más polémicos que se recuerdan: aquel que prohibió la presencia de “mirones” en la playa. Hablo de Ginés Granados Vivancos (1862-1922), quien se ganó un lugar destacado en la (larga) lista de controvertidos alcaldes que ha […]
La Región regresó de la última reunión de la Unesco, celebrada en Port Louis (isla Mauricio), con el reconocimiento de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para sus tamboradas de Mula y Moratalla. Sin embargo, el premio podía haber sido doble. Porque en la misma asamblea, el arte de la piedra seca (una candidatura presentada por España […]
La Real Academia de la Historia recibirá una carta con una petición formal para que proceda a corregir un olvido: que en su ‘Diccionario Biográfico’ añada que el militar y alto comisario de Marruecos Francisco Gómez Jordana (1852-1918) nació en Mazarrón. La misiva tendrá como remitente al Consistorio mazarronero, en cumplimiento a una moción de la […]
A lo largo de la historia, caudillos, gobiernos y monarcas han recurrido a la arquitectura como reflejo de su poder. E Ibn Mardanis, también conocido como el Rey Lobo, que gobernó Murcia entre 1147 y 1172, no iba a ser menos. Las excavaciones que dirige el investigador Julio Navarro Palazón, de la Escuela de Estudios Árabes-CSIC, en […]
Lo sé. No iba a ser yo, en mi primera incursión como ‘arqueólogo’ voluntario, quien descubriera la Piedra Rosetta del Castillejo de Monteagudo; pero si algún día la puesta en valor de la finca palaciega de Ibn Mardanis, conocido también como el Rey Lobo, se convierte en una realidad, siempre podré decir que puse mi […]