>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

El sextete de Johann

Las personas con curiosidad por la música barroca de Johann Sebastian Bach disponen de seis conciertos compuestos para varios instrumentos y que son perfectos para iniciarse en ella. Estas seis obras,  que son de una calidad excepcional, vamos a poder escucharlas en directo este mismo mes en el Auditorio Víctor Villegas en la interpretación de la Orquesta Barroca de Helsinki.

Cuando uno escucha con atención esta colección de conciertos entiende que Bach los empleara como tarjeta de presentación ante Christian Ludwig, Margrave de Brandemburgo y tío del rey Federico Guillermo I, con la intención de que le proporcionara un puesto en Berlín. El maestro alemán los compuso mientras ejercía como Kapellmeister en Köthen considerando los efectivos musicales que disponía en ese momento.

Cuando el Margrave recibió en marzo de 1721 los Conciertos de Brandemburgo, no debió tener suficientes músicos para interpretarlos en su ensemble de Berlin y quedaron aparcados en su biblioteca hasta su fallecimiento trece años después, para ser de nuevo archivados en Brandemburgo durante 115 años más tras su venta por algo más de 25 euros actuales.

En 1849 los conciertos fueron redescubiertos y un año más tarde publicados para su interpretación en orquestas modernas, agrupaciones de cámara o en versiones para piano a cuatro manos.

¿Qué nos vamos a encontrar en estos cien minutos de intensa música? Es difícil responder con palabras a lo que se experimenta con tanta intensidad en directo y a través de los cinco sentidos. 

En primer lugar, estas partituras son un documento histórico de cómo era la música en la corte de de Köthen. Los músicos, además de dominar perfectamente su instrumento, eran capaces de tocar otros con gran destreza, de forma que podían rotar en los diferentes papeles asignados. Los conciertos de la época tenían una triple estructura: La cuerda solía actuar como tutti de acompañamiento en el denominado ripieno. Los solistas formaban el otro cuerpo musical y, entre ellos, destacaba el concertino que tenía un papel más virtuoso.

Los seis Conciertos de Brandemburgo están compuestos en tonalidades mayores y tienen gran influencia de los maestros italianos como Vivaldi, Corelli y Gabrielli. Es muy habitual que parte de ellos contenga materiales empleados en otras obras de Bach como cantatas, corales y conciertos para otros instrumentos.

El primer concierto de ellos BWV 1046 está compuesto en Fa mayor y es el único de los que compuso Bach que tiene cuatro movimientos. Entre los instrumentos destaca la trompa de caza y el violín piccolo (pequeño).

En el segundo, también en Fa mayor, participa la trompeta en registro de clarín, aunque por las dificultades técnicas de este instrumento de época, no lo hace en el segundo movimiento del concierto, escrito en modo menor.

El tercer concierto BWV 1048 en Sol mayor es el más interpretado de todos y entre los efectivos no hay instrumentos de viento.

En el cuarto de la serie, también en Sol mayor, el protagonismo lo adquiere el virtuosismo del violín y Forkel dijo de él que “Nadie puede agotar jamás su belleza”.

El quinto concierto está compuesto en tonalidad de Re Mayor para el clavecin como instrumento solista, aprovechando que en la corte de Köthen se había adquirido este instrumento procedente de Berlín.

La pieza que completa la colección se compuso en Si bemol mayor sin la participación del violín. Bach incorpora esta vez dos violas de gamba y dos violas da braccio. Las primeras eran instrumentos un tanto pasados de moda, pero el compositor quería satisfacer al príncipe Leopoldo de Köthen, al que le encantaba tocar con su maestro de capilla. Así los instrumentos clásicos como la viola de gamba, el contrabajo y el clave participan en el ripieno, mientras que los modernos (viola da braccio y violonchelo) lo hacen como solistas.

El miércoles 15 de diciembre hay un motivo especial para ir al Auditorio. El esplendor barroco de la música de Bach no se extinguirá jamás, pero puede transcurrir mucho tiempo hasta que volvamos a tener una oportunidad como esta de escuchar su colección de conciertos más emblemática.

Temas

por Carlos Escobar

Sobre el autor


diciembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031