Con motivo del centenario del fallecimiento del compositor Enrique Granados (1867-1916), la pianista murciana Olga Albasini Garaulet interpreta su música en el Auditorio Infanta Elena de Águilas.
Olga reside actualmente en Dresde (Alemania) donde cursa un máster en piano en la prestigiosa Hochschule für Musik Carl Maria von Weber, tras completar el Grado Superior en Interpretación pianística en el Conservatorio de Castilla y León con la calificación de sobresaliente. Además completó el Grado de Traducción e Interpretación con especialidad en alemán e inglés en la Universidad de Salamanca.
Aunque inició su formación en nuestra ciudad (Academia Santa Cecilia y Conservatorio Profesional de Música), Olga ha recorrido ya mucho mundo tanto como intérprete como ampliando su formación. Así ha dado conciertos en Murcia, León, Ponferrada, Salamanca y Madrid, además de asistir al curso Robert y Clara Schumann del Conservatorio de Boston (EE.UU).
Olga Albasini conoce la música de Granados desde que siendo una niña tocó dos danzas españolas que se convirtieron a partir de ese momento en unas de sus piezas favoritas: “Me emocionan, es sorprendente cómo Granados es capaz de expresar tanto con tan pocos recursos y en un formato tan pequeño”.
Del repertorio del músico leridano ha escogido Andaluza, los 8 Valses Poéticos y El Amor y la Muerte de la Suite Goyescas. Andaluza es la Danza Española número 5 y la ha elegido por se idónea para comenzar el concierto al ser una pieza tan conocida. Olga escucha por primera vez los 8 Valses Poéticos en una grabación de Alicia de Larrocha: “Me parecieron pequeñas joyas musicales. Son cortos, románticos, expresivos y fáciles de escuchar”.
La preparación del concierto le ha permitido a Albasini adentrarse en el mundo de Goyescas y redescubrir El Amor y la Muerte. Aunque reconoce que es una obra un poco más compleja para el oído, a medida que se escucha, uno se enamora de ella.
Inspirada en el aguafuerte de Goya del mismo título, comparte con el mismo una enorme carga dramática: “Cuenta la historia de un hombre que muere en brazos de su amada después de batirse a duelo. En la partitura hay indicaciones como son “coloquio” o “muerte del majo”, que me han ayudado para la interpretación. En medio de todo el dramatismo de la muerte aparece una sección central de una tristeza infinita. Es uno de los fragmentos que más me emocionan de todas las obras que he tocado.”
Le he pedido a Olga que nos adelante cuáles son sus intenciones como intérprete en El Amor y la Muerte: “Para tocar esta obra y transmitir todo ese dramatismo intento pensar en algo que me produzca una tristeza parecida a la que quiere expresar Granados, como es la muerte de un ser querido”.
El programa incluye obras de Scarlatti y Brahms, lo que no supone un problema para esta pianista emergente: “Es importante tener una idea clara del carácter o el sentimiento que quieres transmitir con cada pieza. Si eso está claro el resto va solo. No creo que haya que cambiar el chip demasiado según el compositor, al final es todo música, es el mismo lenguaje; lo importante es mantener la concentración y la necesidad de transmitir algo en todo momento, independientemente de la obra, estilo o compositor”.
Es una satisfacción escuchar a Olga Albasini hablando de música. Pero, recuerden que es también es una excelente traductora y, sin duda, en su concierto del sábado nos mostrará aspectos nuevos de las obras de Enrique Granados.
Sábado 17 de septiembre, 20:30h. Auditorio Infanta Elena de Águilas. Obras de Granados, Scarlatti y Brahms. Olga Albasini. Piano. Entrada 10 euros, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.