>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

El verdadero big bang orquestal (I)

  No existen secretos sobre el origen de la música de orquesta en Murcia. La calidad que atesoran muchos  músicos vinculados a nuestra región y que actualmente son profesores de las mejores orquestas y formaciones camerísticas de nuestro país, no es fruto del azar o de la casualidad. A lo largo de los dos últimos años, les he presentado en […]

De camino hacia Copenhague

Entre los auditorios más interesantes desde el punto de vista arquitectónico y acústico del planeta Tierra, se encuentra el de la Radio de Dinamarca, sede de la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa. Recientemente, esta prestigiosa formación ha incorporado como co-solista de clarinete a Pedro Franco López, uno de los más destacados jóvenes músicos nacidos en Murcia y formados […]

Cantos de Experiencia

  Una de los obras de cámara más interpretadas de Franz Joseph Haydn (1732-1809) es el Cuarteto en Re menor, opus 76 número 2  denominado “Las Quintas” y que toma su nombre de las cuatros notas con la que comienza el Allegro inicial. Estas cuatro notas “blancas” se disponen en dos intervalos de quinta descendente […]

El solista presumido

Si no fuese por la música no sé qué sería de mí. Ser violinista en la Ópera de Viena es una de las cotas más altas que puede alcanzar un músico austríaco, aunque no vivamos buenos tiempos precisamente. La ciudad está llena de oficiales y soldados franceses. Las salas de conciertos se han quedado sin […]

El reloj barroco

    La edición número 12 del ciclo “Cuadros con Música” nos acerca al periodo barroco de esta arte (1600-1750) caracterizado por composiciones dotadas de una sólida base armónica. Durante esta época, la ópera surge en Italia y el desarrollo de la música instrumental impulsa la composición de concerti grossi, sonatas y suites.   Las piezas musicales […]

La tranquilidad de un atardecer

El pasado domingo se interpretó música del mejor Richard Strauss en el Auditorio de Murcia. Las cuatro últimas canciones del compositor teutón son una delicia para el oído y no he podido resistir la tentación de volver sobre ellas. Hoy les presento a uno de los jóvenes talentos de la región que están triunfando más […]

El milagro de la primavera

  Estamos en plena primavera de un año Strauss. Hace 150 años nació en Munich (Alemania) uno de los compositores más importantes del siglo XX. Richard Strauss (1864-1949) es el músico principal del paso del romanticismo a la música contemporánea. Autor de poemas sinfónicos tan conocidos como “Don Juan”, “Muerte y Transfiguración”, “Así hablaba Zaratustra”, […]

Músico por encima de todo

  La música de cámara de Robert Schumann (1810-1856) es de una belleza y calidad fuera de lo común. En este post lo van a comprobar gracias a un músico con una sensibilidad impensable con un instrumento tan grande como un contrabajo. Rinat Ibragimov  ha sido hasta hace poco el contrabajista principal de la London […]

La desolación de un soltero

  Si el piano es el instrumento del Romanticismo, uno de los músicos más destacados de este periodo musical es Johannes Brahms (1833-1897). En palabras del famoso director de orquesta Hans von Bulow, era la tercera “B” de la Historia de la Música Alemana, junto a Juan Sebastián Bach y Ludwig van Beethoven. Este músico […]

Atmósferas en la noche

  En el post con título “Ana y Berlín” (Música inesperada, 23 de abril 2013) me comprometí en avisarles cuando la violista Ana Mba ofreciera un concierto en Murcia. Como lo prometido es deuda, hoy comentamos con la joven músico el programa que interpreta esta semana. Les remito al comentado post para que revisen el brillante curriculum que […]

julio 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031