Según los análisis realizados por una original web argentina, sólo el 25% de los 1119 discursos políticos pronunciados en ese país, tanto por parte del Gobierno como de la oposición, desde 2010, son totalmente veraces, sustentados por datos objetivos y debidamente contextualizados, mientras que el 50% de ellos son radicalmente falsos. El resto son discutibles. No me consta una iniciativa […]
“Hace quince años el curso del que era tutor obtuvo unos pésimos resultados en el primer trimestre. Me reuní con el grupo para analizar las causas del desastre y la respuesta de una alumna me impactó fuertemente, catalizando en mí un proceso de cambio personal y profesional en el que sigo avanzando cada día” Así comenzó mi entrevista, […]
Hoy es un día especial. Las empresas abren una hora más tarde. Se restringe la circulación rodada y se regula el vuelo de los aviones que pudieran perturbar el normal desarrollo del evento. Se incrementa la flota de autobuses públicos. La propia policía y muchos taxistas se ofrecen, gratuitamente, para llevar a los más apurados de […]
Acabé los 6 cursos del Bachillerato de la época, incluidas dos reválidas, a principios de los años 70, como alumno libre del IES Alfonso X El Sabio, de Murcia. Este tímido pueblerino de Cieza que acudía, con tanta inquietud, a la capital de la Región una vez al año no podía ni imaginar entonces que acabaría […]
La historia es conocida: en 1975, Kodak inventó la cámara de fotos digital, pero no apostó decididamente por esta tecnología, absolutamente pionera en ese momento, porque atentaba directamente contra el corazón de su negocio, que era la venta de carretes fotográficos. En 2012 se produjo la quiebra formal de la compañía. Esto ha ocurrido en otros muchos casos y […]
Dicen que la mejor de las dietas es el empeño, o sea, tener la voluntad firme de adelgazar y aplicar la disciplina necesaria para hacerlo. Otro tanto se podría decir del tabaco. Todo el mundo es consciente que “fumar mata”, es decir que disminuye la calidad de vida y la acorta, pero al mismo tiempo sabe que es un […]
Hasta hace poco se consideraba que el ideal femenino de belleza se ajustaba a las medidas 90-60-90. Así comenzaba uno de los posts que vengo publicando con fines divulgativos desde hace hace más de cinco años, a modo de “reclamo” para motivar su lectura. Despertar interés en la primera frase es un recurso de bloguero […]
Carlos Herrera, en su programa de radio matinal, me puso hace poco sobre la pista del importante empresario vitivinícola de la Ribera del Duero, José Moro. Si en el post anterior elogiaba a Rafael Juan, máximo responsable de Dulcesol, como líder innovador, ahora, de manera casual, me encontraba con otro empresario de su estilo hablando de transformación digital, de agricultura […]
Hace un par de semanas asistí a una charla que me sorprendió de manera especial. El ponente fue un empresario de éxito, Rafael Juan, Consejero Delegado de Dulcesol, compañía líder en el sector alimentario español, con una facturación que supera ampliamente los 300m€ anuales. Este reconocido industrial valenciano, químico de formación, acudió a la Cámara de Comercio de Murcia, […]
“Estaba tan ansioso por llegar que me bajé del autobús una parada antes” , comenta Juanfra Abad, uno de los 300 expertos de toda España seleccionados (entre ellos 10 murcianos) por la Fundación COTEC para participar en la Cumbre ALF sobre Innovación y Economía Circular celebrada en Madrid el pasado mes de julio. Ese nerviosismo estaba más que […]
Si tuviera que definirme en pocas palabras diría que me considero catalizador, promotor de cambios. Dentro de un espíritu inquieto y de sana rebeldía, me gusta definir las actuaciones dentro de un marco que las dote de coherencia. Me importa mucho el entendimiento personal. Mi mundo, hasta los 26 años, se ceñía exclusivamente al ámbito educativo. Estudié Matemáticas y la salida inmediata era la enseñanza. Nunca pensé que podría dedicarme a algo diferente. Me tocó vivir la eclosión de los ordenadores personales de la década de los 80. Empezaron a dotarse los centros educativos de PC ́s. Fui uno de los profesores de Informática de este primera ola. En esta época, junto a un amigo, adquirí mi primer ordenador personal (carísimo) para uso empresarial. Empecé a conocer el mundo de la empresa. En la década de los 90, me cautivó el Informe Bangemann, como marco inspirador de la Sociedad de la Información. De la mano de Juan Bernal, Consejero de Economía y Hacienda, fui Director General de Informática de la Comunidad de Murcia. Fue una etapa apasionante y creativa donde abordamos proyectos como la Red Corporativa de Banda Ancha, la adaptación al euro y el año 2000, la implantación de SAP o la realización de uno de los primeros proyectos de ciudad digital de nuestro país (Ciezanet). Compaginé, durante muchos años, la docencia con el desempeño de puestos de responsabilidad en empresas regionales del sector TIC. En 2009, como profesor, puse en marcha un proyecto innovador cuyo objetivo fundamental era comprometer a los padres en la mejora del rendimiento educativo de sus hijos (proyecto COMPAH). Empecé a familiarizarme con el mundo 2.0 y a emplear estos recursos en mis clases. Como admirador de Morris Kline, soy un amante de las aplicaciones de las Matemáticas al mundo real como elemento motivador de su estudio por parte de los alumnos. Mi primer contacto con las metodologías de la innovación (Design Thinking) se produjo en 2010, de la mano de un consultor, Xavi Camps, que me hizo ver que la creatividad y la innovación son la base de la prosperidad de las organizaciones y que estos atributos se pueden entrenar y perfeccionar. Desde entonces, soy un apasionado de la innovación como concepto transversal. Creo profundamente en la innovación pública. Las instituciones no pueden seguir funcionando casi como en el siglo XIX. Deben transformarse, en el contexto del paradigma de Gobierno Abierto, para convertirse en organizaciones centradas en los ciudadanos, transparentes, sostenibles, eficientes, ligeras y facilitadoras de la actividad empresarial y de la creación de empleo de la mano de iniciativas como el Open Data. Como ciudadano me preocupa especialmente la sostenibilidad de la sanidad pública, y de las pensiones, ahora que voy viendo cada vez más de cerca la edad de la jubilación.
No sé contar chistes pero me divierte el humor surrealista y los juegos de palabras, que a menudo sufren familiares y amigos.
He trabajado como asesor de innovación en la CARM (2012-2016). Actualmente he vuelto a mis clases en el IES Alfonso X El Sabio, soy Director Adjunto de la Cátedra Internacional de Innovación de la UCAM y participo en un proyecto empresarial.