La propuesta me llegó, de forma inesperada, a mediados de julio: “Hemos pensado en tí para formar parte del equipo técnico de evaluación – ETE- de los III Premios de la Innovación y Buenas Prácticas de la Administración Regional“. Una distinción que no podía ni debía rechazar, lógicamente, pese a que llevaba implícita la penitencia […]
La Fundación COTEC, inspirada por el rey Juan Carlos y presidida actualmente por Felipe VI acaba de publicar un interesante documento: “10 propuestas para que España se incorpore a la economía del conocimiento”, un nuevo decálogo para seguir animando e ilustrando a todos lo que somos creyentes en los pilares de una sociedad innovadora, pero no todo […]
Si tecleamos en Google el término “decálogo” obtenemos unos 2 millones de resultados. Si le añadimos el vocablo “innovación” , como si el azar tuviera predilección por el sistema decimal que gobierna los números de nuestras vidas y haciendas, obtenemos aproximadamente el 10% de entradas, apenas 200.000. Esto significa millones de palabras escritas, se supone […]
En la actualidad, pocos asuntos suscitan tanta unanimidad a su favor como la innovación. Cuántos esfuerzos se realizan con este leitmotiv en forma de artículos, manifiestos, pactos, publicaciones, jornadas, decálogos, … y sin embargo, qué lejos estamos todavía de que este concepto llegue al gran público, pasando a ocupar la agenda diaria de las televisiones, […]
Los marcianos Ricardo Capilla es un teleco que iba para médico hasta que presenció un accidente que le hizo comprender drásticamente que la Medicina no era lo suyo. Hijo de andaluces, casados por poderes, nació en Brasil justo a los 8 meses (los que tardó su madre en embarcarse hacia Sao Paulo tras la boda) […]
El próximo jueves, día 2 de junio se celebra en Murcia una interesante jornada sobre Innovación y Liderazgo, organizada por la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública regional (EFIAP) . Los destinatarios preferentes son los directivos de las instituciones públicas de la región, es decir, de la Comunidad Autónoma, de los Ayuntamientos, de las […]
Un caso real (of course) La película del mismo título, estrenada en 2010, se basa en la historia de Jorge VI, padre de la actual reina Isabel de Inglaterra, que superó una tartamudez que padecía desde niño a base de perseverancia y fruto de los innovadores métodos pedagógicos de un logopeda australiano, Lionel Logue. Eran […]
Sueños inspiradores Paul Mc Cartney compuso “Yesterday”, una de las canciones más oídas y versionadas de la historia de la música, una mañana al despertarse, tras rondarle toda la noche en la cabeza esta melodía que tanto éxito tuvo después. Salvador Dalí, para estimular su talento creativo, solía dar pequeñas cabezadas con una cucharilla […]
La perseverancia: la mitad de la batalla Dice Steve Tobak, un ejecutivo de éxito de Silicon Valley, que la innovación, sobre todo la tecnológica, siempre es desencadenada por un problema o un reto que hay que resolver y que nos apasiona hasta el punto de convertirse en una obsesión que pone a prueba nuestra perseverancia. También […]
Una nueva vieja historia – Es indignante que sus departamentos de Atención al Cliente y de Cobros no se hablen. – Es que Cobros somos un departamento independiente … – O sea que no se hablan. Son ustedes inoperantes, un reino de descoordinación. Si quieren yo les facilito los teléfonos y les organizo un cita. […]
Si tuviera que definirme en pocas palabras diría que me considero catalizador, promotor de cambios. Dentro de un espíritu inquieto y de sana rebeldía, me gusta definir las actuaciones dentro de un marco que las dote de coherencia. Me importa mucho el entendimiento personal. Mi mundo, hasta los 26 años, se ceñía exclusivamente al ámbito educativo. Estudié Matemáticas y la salida inmediata era la enseñanza. Nunca pensé que podría dedicarme a algo diferente. Me tocó vivir la eclosión de los ordenadores personales de la década de los 80. Empezaron a dotarse los centros educativos de PC ́s. Fui uno de los profesores de Informática de este primera ola. En esta época, junto a un amigo, adquirí mi primer ordenador personal (carísimo) para uso empresarial. Empecé a conocer el mundo de la empresa. En la década de los 90, me cautivó el Informe Bangemann, como marco inspirador de la Sociedad de la Información. De la mano de Juan Bernal, Consejero de Economía y Hacienda, fui Director General de Informática de la Comunidad de Murcia. Fue una etapa apasionante y creativa donde abordamos proyectos como la Red Corporativa de Banda Ancha, la adaptación al euro y el año 2000, la implantación de SAP o la realización de uno de los primeros proyectos de ciudad digital de nuestro país (Ciezanet). Compaginé, durante muchos años, la docencia con el desempeño de puestos de responsabilidad en empresas regionales del sector TIC. En 2009, como profesor, puse en marcha un proyecto innovador cuyo objetivo fundamental era comprometer a los padres en la mejora del rendimiento educativo de sus hijos (proyecto COMPAH). Empecé a familiarizarme con el mundo 2.0 y a emplear estos recursos en mis clases. Como admirador de Morris Kline, soy un amante de las aplicaciones de las Matemáticas al mundo real como elemento motivador de su estudio por parte de los alumnos. Mi primer contacto con las metodologías de la innovación (Design Thinking) se produjo en 2010, de la mano de un consultor, Xavi Camps, que me hizo ver que la creatividad y la innovación son la base de la prosperidad de las organizaciones y que estos atributos se pueden entrenar y perfeccionar. Desde entonces, soy un apasionado de la innovación como concepto transversal. Creo profundamente en la innovación pública. Las instituciones no pueden seguir funcionando casi como en el siglo XIX. Deben transformarse, en el contexto del paradigma de Gobierno Abierto, para convertirse en organizaciones centradas en los ciudadanos, transparentes, sostenibles, eficientes, ligeras y facilitadoras de la actividad empresarial y de la creación de empleo de la mano de iniciativas como el Open Data. Como ciudadano me preocupa especialmente la sostenibilidad de la sanidad pública, y de las pensiones, ahora que voy viendo cada vez más de cerca la edad de la jubilación.
No sé contar chistes pero me divierte el humor surrealista y los juegos de palabras, que a menudo sufren familiares y amigos.
He trabajado como asesor de innovación en la CARM (2012-2016). Actualmente he vuelto a mis clases en el IES Alfonso X El Sabio, soy Director Adjunto de la Cátedra Internacional de Innovación de la UCAM y participo en un proyecto empresarial.