Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia | Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia - Blogs laverdad.es >

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

La Federación de Bandas de Música se inicia en torno a la festividad de Santa Cecilia, se reúnen el 12 de noviembre de 1983 en Jumilla a propuesta entre otros, del Sr. Marcial Bernal López para tratar sobre la situación de las Agrupaciones y Sociedades Musicales, constituyéndose en este primer encuentro una Comisión Gestora, abordando la realidades de las bandas y escuelas, junto a los fines de las Asociaciones sin ánimo de lucro; proponiendose la realización del Día de la Música, Certámenes y Festivales. El 17 de diciembre del mismo año en Beniaján se crea una comisión pro-estatutos de la Federación y el 11 de febrero de 1984, se convoca la Asamblea General Constituyente, con presencia de La Asociación Jumillana de Amigos de la Música, Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia de Pozo Estrecho, Agrupación Musical Juvenil Cabezo de Torres, Asociación Musical de Totana, Agrupación Musical Muleña, Agrupación Musical de Beniaján, Agrupación Musical de Alhama de Murcia y Agrupación Musical Nuestra Señora de los Remedios de Pliego. Ausentes Caravaca, Lorca, Águilas y Cieza. Se designa Presidente de la Gestora al Sr. Sebastián Gálvez. La legalización de los Estatutos en la Delegación de Gobierno, será el 11 de mayo de 1984, con el número 12/2ª del Registro de Asociaciones. Entidades fundadoras de la Federación: Cabezo de Torres, Jumilla, Pozo Estrecho, Mula, Pliego, Calasparra, Sauces y Beniaján.
La vida de las Bandas Federadas se estructura desde una asociación sin ánimo de lucro, formada por socios, regida por sus estatutos y registrada en el Registro de Asociaciones. Los socios reunidos en asamblea, eligen la constitución de la Junta Directiva; con el objetivo de formar una Banda de Música, a través de la Escuela de Música de la Asociación, siendo ésta; el medio de formar músicos que se van incorporando a la Banda de Música amateur. Esta formación está en continua evolución y la componen niños, jóvenes, adultos y mayores. Es un espacio de crecimiento personal muy rico, puesto que permite convivir a varias generaciones en un proyecto común de formación e interpretación musical, generando en esta metodología los conciertos que disfrutamos en nuestras poblaciones y ciudades.
La Federación a lo largo de los 34 años de vida, ha ido haciendo realidad las propuestas de aquella primera reunión constitutiva, que con una gran clarividencia y prospectiva poniendo de manifiesto los grandes proyectos que se iniciaron, evolucionando hasta hoy.
El Certamen de Bandas de Música “Ciudad de Murcia”, en un principio Regional, actualmente es Nacional, distribuido en tres secciones; del cual celebraremos en noviembre la XXVIII edición en el Teatro Romea de Murcia.
El Certamen Regional se inició en Bullas y es itinerante su realización, asumiendo su celebración el ayuntamiento que acoge el Certamen, este año se ha celebrado en la VII edición en Cieza.
El Ciclo de Conciertos “Bandas de Música en el Auditorio” en el Auditrio Víctor Villegas de Murcia, todo un acontecimiento para las Bandas que participan, así como a las poblaciones y socios; seguidores incondicionales de las Agrupaciones, junto al público seguidor de las Bandas de Música.
La Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, es el lugar de crecimiento, convivencia y disfrute interpretativo, con músicos procedentes de las 40 Bandas Federadas con un nivel de 4º de Grado Medio, en proyectos anuales con una propuesta de programa, del Director invitado para cada año, este año Jaime Belda Cantavella. Este proyecto está conveniado con La UPCT, La UMU y el Conservatorio Superior de Música de Murcia, recibiendo Créditos CRAU, los alumnos universitarios y alumnos del CSMM. Estos conciertos son solidarios, este año (Enfermedades raras) y se celebran en el Auditorio el Batel de Cartagena y en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia.
La formación es uno de los objetivos de la Federación en los dos colectivos que mantienen a las Bandas de Música, Equipos Directivos junto a los músicos, profesores y directores. Cada año se realiza formación en ambos grupos, dada la necesidad de actualización y formación para la evolución de las Sociedades y Bandas de Música.
Los Festivales y encuentros de Bandas regionales, nacionales e internacionales, son una proyección vital para las Bandas, la actividad musical permite su desarrollo e incentiva su formación; mediante las actuaciones en conciertos, pasacalles, procesiones, festivales, intercambios; toda una programación anual, con una celebración especial Santa Cecilia, en torno al 22 de Noviembre, donde en la gran mayoría de Bandas, se incorporan los nuevos músicos a la Banda Titular, puesto que en casi todas hay Banda Escuela que permiten motivar y desarrollar la música de conjunto.
El Día de la Federación ha sido un objetivo desde la fundación, es un acto de encuentro y reconocimiento del gran colectivo que formamos las Bandas Federadas y un acontecimiento para el lugar que realiza el día. En la actualidad se han celebrado VI días de la Federación y es muy grato escuchar al público…el año que viene otra vez.
La visibilización a través de los medios de comunicación es una prioridad que permite la difusión de la actividad musical, valoración, presencia y demanda social, que se realiza de las Bandas de Música, atendiendo a sus peculiaridades. La presencia en la prensa diarios regionales y revistas, actualmente nos incorporamos con este Blog en La Verdad Digital, lo cual agradecemos al director Sr. Alberto Aguirre de Cárcer y el equipo que nos atiende. En radio informamos semanalmente los viernes en Onda Regional y la 7 TV graba y emite los domingos, en sesión matinal los Conciertos del Ciclo del Auditorio, Certámenes y conciertos de auditorios de la región. Las redes, junto a las web de las Bandas y de la Federación, son los medios de difusión actualmente.

la-union-de-los-musicos-de-la-region-de-murcia-es-la-fbmrm-vi-dia-de-la-federacion-caravaca-jubilar-2017
Nuestros objetivos son desarrollar, empoderar y gestionar medios para la evolución de las Bandas en su proyección educativa y cultural; junto a la expectativa de la Ley de la Música para la Región de Murcia, que tantos años hemos demandado y el reconocimiento del BIC a la Tradición Musical, materializada en las Bandas de Música de la Región de Murcia. Las propuestas están en manos del nuestro joven Gobierno Regional, del cual esperamos lo mejor, en cuanto al reconocimiento, apoyo a la Música y a la tradición centeneria de las Bandas de Música de la Región de Murcia.
Ginesa Zamora Saura.

 

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930